¿ChatGPT con fueros?: Cartista llama estúpidos a quienes lo critican por usar IA

Mientras senadores como la cartista Norma Aquino, alias “Yami Nal” alegan que audios comprometedores que se le atribuyen fueron creados con Inteligencia Artificial (IA, por sus siglas en inglés), el diputado cartista Rodrigo Gamarra se ufanó de usar IA para sus publicaciones en redes, lo cual genera un debate siendo la palabra y opiniones propias como legislador, algo fundamental en su rol, a tal punto que están protegidos por fueros.

La condición de parlamentario hace referencia precisamente al rol básico y fundamental de “parlar” (hablar) haciendo referencia a la defensa de sus ideas dentro de un órgano colegiado, Congreso o Parlamento, sin embargo, el diputado cartista Rodrigo Gamarra se jacta de usar la Inteligencia Artificial para sus publicaciones en redes sociales.

“Hoy leí a un pobre estúpido que se ofende porque usamos IA para dar u obtener información.¡Avísenle al pobre imbécil que justamente eso hace la IA! ¿Qué pensaba? ¿Que sirve para calentar agua?“, escribió en la red social X el diputado Gamarra.

Era un secreto al voces que el legislador utilizaba la IA para sus publicaciones, lo cual ahora terminó admitiendo. El uso de la herramientas de inteligencia artificial no es reprochable en general, pero es distinto en el caso de un legislador, donde sus pensamientos deberían ser propios.

La misma Constitución Nacional establece en su artículo 201, de “la pérdida de investidura”, que “los senadores y diputados no estarán sujetos a mandatos imperativos”, precautelando justamente su supuesta independencia a injerencias externas.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

A esto hay que sumarle que las opiniones (propias) de los legisladores son tan fundamentales en nuestra constitución, que están protegidas por los fueros.

El artículo 191 de la Constitución “de las inmunidades”, establece que “ningún miembro del Congreso puede ser acusado judicialmente por las opiniones que emita en el desempeño de sus funciones”.

Las inteligencias artificiales, si bien son muy avanzadas y una herramienta indispensable en muchas áreas, tiene sesgos y tienden a no reconocer errores, por lo que, con tal de responder las consultas requeridas, tiende a inventar.

De hecho, el propio Gamarra ha llegado a “recular” con planteamientos que hizo a través de sus redes sociales, como cuando sugirió imponer un peaje a todos lo que ingresen a Asunción, a fin de salvar económicamente a la administración municipal capitalina dejada en ruinas por su correligionario cartista y exintendente, Óscar “Nenecho” Rodríguez.

También abre la puerta a que los legisladores se puedan “lavar las manos” sobre sus expresiones, alegando que fueron generados artificialmente.

El reconocimiento de Gamarra del uso de herramientas como ChatPT, hace difícil diferenciar cuáles son opiniones propias y cuáles redactadas por la inteligencia artificial, teniendo en cuenta que, en teoría, incluso en las sesiones, les está vedado leer discursos, salvo autorización del pleno.

Con inteligencia artificial o no, Gamarra precisamente no se destaca por el debate profundo, ya que generalmente apela a las ofensas, además de registrar una baja producción legislativa.

Gamarra también fue miembro de la Comisión “Garrote”, aunque entre viajes y ausencias, tuvo poca participación en las reuniones, y el informe final ni siquiera fue aprobado por el pleno de Diputados.

La actuación de esta comisión incluso fue cuestionada por el Gobierno de los Estados Unidos (ya durante la administración Donald Trump) por perseguir a organizaciones y medios de prensa críticos al gobierno.

Enlace copiado