“Por quién doblan las campanas” es una de las novelas más emblemáticas de Ernest Hemingway, publicada en 1940. Ambientada en la Guerra Civil Española, sigue a Robert Jordan, un dinamitero estadounidense que se une a las Brigadas Internacionales para luchar contra el fascismo. La obra es un retrato profundo de la guerra, el sacrificio personal y la conexión entre las vidas humanas, incluso en medio del conflicto y la tragedia.
De qué trata la novela
La historia narra las últimas 72 horas de Robert Jordan, encargado de volar un puente estratégico antes de una ofensiva. Mientras se prepara para su misión, Jordan enfrenta el dilema de la muerte inminente, el amor por María —una joven republicana— y la solidaridad con los guerrilleros españoles que lo acompañan. Hemingway utiliza este relato para explorar la interconexión de las vidas humanas y la idea de que el sufrimiento de uno es el sufrimiento de todos.
Lea más: Senado, EN VIVO: tratan pérdida de investidura de Yamy Nal y suspensión de “Chaqueñito” Vera
Qué significa el título
El título proviene de un sermón del poeta inglés John Donne: “Ningún hombre es una isla... la muerte de cualquiera me disminuye, porque estoy unido a la humanidad; y por eso nunca preguntes por quién doblan las campanas: doblan por ti.”
En este contexto, las campanas de una iglesia que anuncian una muerte representan la pérdida de toda la humanidad. Hemingway tomó esa metáfora para reflejar que en la guerra, la muerte de un hombre es una pérdida colectiva.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: El paso a paso de la pérdida de investidura de un parlamentario en Paraguay
El paralelismo con Yamy Nal
Al citar la frase, Yamy Nal intentó transmitir que el proceso de pérdida de investidura que enfrenta no es solo un ataque personal, sino un asunto que involucra a toda la ciudadanía y al equilibrio democrático.
Su expresión “para que vea la ciudadanía por quién se doblan las campanas” apunta a que el proceso en su contra debe ser observado con atención por la sociedad, porque lo que hoy le ocurre a ella podría ocurrirle mañana a cualquier otro legislador. ¿Amenaza o advertencia?