El diputado Raúl Benítez (Independiente) mencionó durante la etapa de oradores que tenía previsto hablar de los presuntos sobornos por votos y pagos irregulares que salpican el Senado a cartistas a través de audios filtrados, pero, sobre la marcha, se vio obligado a agregar el caso de los “Sobres del Poder”, que embarran al presidente de la República, Santiago Peña.
“Hoy venía para hablar solamente del caso Yamil Nal y ‘vendidito’... Chaqueñito, perdón (dijo con ironía), pero ocurre que encontramos un caso mayor, pero creo firmemente que no es un caso aislado, porque si bien explota de otra manera, se puede conectar en especial con la parte del ‘Tañarandy’“, dijo Benítez.
“Tañarandy” es el término utilizado en el audio que se atribuye a la senadora Norma Aquino, haciendo referencia presuntamente a pagos de sobornos o por debajo de la mesa a cambio de votos, lo cual Benítez dijo que podrían explicar también los “sobres” en Mburuvicha Roga.
ABC también reveló la denuncia de la exempleada de servicio de la familia presidencial, Luz Maribel Candado Romero y su familia, que denunció haber sido echada, tras ser sometida a polígrafo, por un supuesto robo de dinero al mandatario, y relató episodios anteriores donde aparecieron sobres con fuertes sumas de dinero en la residencia presidencial.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Sobres del poder: “Corrupción, dinero sucio y violación de derechos”, dice Wiens
“La denuncia que sale a la luz (sobre Peña) es grave, estamos hablando de abuso de poder por parte del Presidente de la República, que, como el creyó que alguien le tocó algo de plata, sometió al polígrafo de forma ilegal a esta funcionaria y su familia, entre esos, su hijo de 12 años”, cuestionó.
Más allá del abuso de Poder, Benítez también puso énfasis en las dudas sobre los millonarios sobres que aparentemente corren en Mburuvicha Roga.
“Metieron un polígrafo de forma ilegal, coaccionando para saber qué cosa, dónde estaban los sobres que tenían fajos en dólares, sobres que se encuentran en Mburuvicha Roga. Cuenta esta señora que ella ya había encontrado un sobre previamente con algo así como 10.000 a 20.000 dólares, que no se habían percatado en Mburuviucha Roga que había desaparecido”, insistió.
En ese momento, los dichos de Benítez ya empezaron a molestar a los cartistas, que empezaron una vez más a patotear a los gritos, principalmente a través del diputado cartista Yamil Esgaib, aunque, en esta ocasión Benítez no se dejó provocar y se limitó a recordarles que “la verdad no se puede tapar con gritos”.
Finalmente, insistió con el punto central del caso, que es que aparentemente en Mburuvicha Roga corren sobres con dinero y la pregunta es ¿de dónde sale ese dinero?.
“¿De dónde sale ese dinero? ¿Sale de los pupitres chinos? Capáz (el directo de Itaipú, Justo) Zacarías nos puede decir... que se sobrefacturó más del 100%, capaz sale en otros negociados de Itaipú, capaz sale del banco con el que el presidente tenía negocios o capaz sale de otros negociados", disparó.
Yamil alega que es mentira, sin embargo, censura
El diputado cartista Yamil Esgaib, visiblemente molesto porque se hable del tema, primeramente intentó alegar que no había pruebas sobre los “sobres”, pero, paradójicamente, pidió censurar el debate.
Su nivel de desesperación fue tal, que pidió cerrar la lista de oradores y cierre de debate, lo cual es imposible, puesto que si se cierra el debate, ya no da lugar a más intervenciones.
Primeramente, recularon, y aprobaron solo el cierre de lista de oradores, pero minutos después, el vicelíder de bancada de Honor Colorado, Miguel del Puerto pidió cerrar el debate, lo cual aprobaron por mayoría cartista y de sus satélites.
Lea más: Diputada trata de cobardes a cartistas por no querer debatir sobre “los sobres del poder”