Jalil Rachid pide “tomar con pinzas” supuesto vínculo de su familia con investigados en caso AMIA

El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas dijo que documentos presentados por su primo David Fernández Rachid a las autoridades de Argentina y divulgados por un medio argentino, que supuestamente indican un vínculo entre su familia y personas señaladas en la investigación del atentado de 1994 contra la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina en Buenos Aires, deben ser tomados “con pinza” y argumentó que la denuncia de su primo tiene como trasfondo una disputa judicial entre este y sus tíos.

Jalil Rachid, ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas.
Jalil Rachid, ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas.Juan Pablo Pino

En comunicación con ABC Cardinal este lunes, Jalil Rachid, ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas, comentó sobre una publicación de un medio argentino que habla de supuestos vínculos financieros entre un tío suyo, Fohad Rachid Lichi, con personas invesigadas en Argentina con relación al mortal atentado de 1994 contra la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en Buenos Aires.

Ayer domingo, el medio argentino Infobae publicó un artículo en el que cita documentos entregados a la Fiscalía argentina – luego compartidos con el Ministerio Público paraguayo – por David Fernández Rachid, hijo de Watfa Rachid Lichi, quien fue copropietaria de la firma Sociedad Anónima Financiera e Inmobiliaria (SAFIO) junto a sus hermanos, el exsenador colorado Bader Rachid Lichi, la excanciller y exembajadora paraguaya en Argentina y Estados Unidos Leila Rachid; Fohad Rachid, quien asumió la dirección de SAFIO tras la muerte de sus padres; y sus hermanos Sara y Marian.

Según los documentos, a los que el medio argentino dice haber accedido, entre 1989 y 2000 se realizaron transferencias por más de 12 millones de dólares a Ali Hussein Abdallah, quien fue buscado por la Justicia argentina con relación al atentado de 1994 contra la AMIA y falleció en 2020. Las transferencias se hacían directamente desde una cuenta bancaria de Fohad Rachid en el Banco Holandés, según la publicación.

Lea más: Caso AMIA: Juez ratifica restriciones contra libaneses y da intervención a la Senabico

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El informe de Infobae resalta también otro nombre investigado por el atentado a la AMIA que figura en los documentos aportados por David Fernández Lichi: Hussein Mounir Mouzannar, empresario libanés quien enfrentará en Argentina un juicio en ausencia por supuestos vínculos con el atentado y, según el medio, aparece como cliente de los Rachid Lichi.

Documentos deben ser tomados “con pinza”

El ministro Rachid enfatizó que nunca participó en cuestiones relacionadas con la empresa financiera de sus tíos, por lo que dijo no poder opinar sobre los aspectos del artículo periodístico relacionados con la firma.

“Todo lo que pueda acusar cualquier persona, para eso están las instituciones que deben investigar”, dijo. “En caso de que esto sea un invento, imagino que mis tíos van a tomar acciones judiciales”, agregó.

Sin embargo, dijo que los documentos que su primo David Fernández Rachid pueda haber entregado a las autoridades argentinas deben ser tomados “con pinza”.

Trasfondo

Explicó que el caso tiene como “trasfondo” una disputa judicial entre sus tíos y su primo, quien en 2023 acusó a sus familiares - entre ellos Fohad, Bader y Leila Rachid Lichi– de apropiación, argumentando que la venta de las acciones de su madre en SAFIO fue simulada por medio de la producción de documentos de contenido no auténtico, una denuncia que fue desestimada por el Ministerio Público.

Lea más: Denuncian al fiscal Cantero ante el JEM por presunto mal desempeño de funciones

El ministro afirmó que documentos que su primo Fernández Rachid presentó en el marco de esa causa “tenían alteraciones”, según una pericia.

Agregó que su primo David Fernández Rachid “es una persona con más de 30 demandas civiles, embargos, inhibiciones, imputaciones a diestra y siniestra, está con juicio oral por violencia familiar, imputado por estafa, apropiación”.

“Las cuestiones de la empresa siempre se manejaron entre hermanos, entre mis tíos”, añadió. “Cuando se descompuso el tema es cuando (Watfa) fallece y (David), con las deudas y las cuentas hasta el cuello y todos los antecedentes judiciales y penales que tiene, de algún lado quiere sacar una tajada de algo”.

Los Rachid no han sido citados a declarar

El ministro Rachid dijo que, hasta donde él sabe, ningún miembro de su familia ha sido convocado hasta ahora a declarar con relación al caso AMIA.

Además, dijo entender que su familia está buscando la forma de contactar con el medio argentino que realizó la publicación y “ver en Fiscalía qué hay”.

Enlace copiado