Presidenta de la Corte IDH: la democracia atraviesa uno de los momentos más críticos

La presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), Nancy Hernández, dijo ayer que la democracia paraguaya atraviesa uno de los momentos más críticos. Fue en la apertura del 180º periodo ordinario de sesiones del organismo de manera presencial en nuestro país.

“Venir a Paraguay en momentos en que la democracia atraviesa uno de los momentos históricos más críticos, es renovar la fe en que la resiliencia puede vencer la dictadura y el autoritarismo cuando las personas mantienen viva en su corazón la llama de la libertad”, expresó ayer la presidenta de la Corte IDH, Nancy Hernández López (Costa Rica).

Sus declaraciones fueron en el acto de apertura del 180º periodo ordinario de sesiones del organismo continental, de manera presencial en Paraguay. También están presentes los jueces Rodrigo Mudrovitsch (Brasil), Ricardo C. Pérez

Manrique (Uruguay), Verónica Gómez (Argentina), Patricia Pérez Goldberg (Chile), Alberto Borea Odría (Perú) y el compatriota Diego Moreno Rodríguez.

La Corte IDH sesionará y desarrollará varias actividades hasta el viernes. Entre las varias audiencias se mencionan el seguimiento al cumplimiento de sentencias contra el Estado paraguayo (infografía).

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

En otro momento, la jueza Hernández dijo que “estar aquí es un acto de memoria y de esperanza”. “Porque al hablar del Paraguay es inevitable destacar la fuerza simbólica de su camino hacia la democracia y la profundidad de su vínculo con el sistema interamericano”, agregó.

Equilibrio de poderes

Hernández indicó que “una democracia auténtica exige respeto por los pesos y contrapesos, por la división de poderes y por los límites que toda autoridad debe reconocer”.

“Allí donde se preserva este delicado equilibrio institucional florece la libertad; donde se quebranta, se abre la puerta a la arbitrariedad y a la fragilidad democrática”, dijo.

Ministros de  la Corte, jueces, legisladores y  ministros del Ejecutivo asistieron ayer a la apertura de las sesiones  de la Corte IDH.
Ministros de la Corte, jueces, legisladores y ministros del Ejecutivo asistieron ayer a la apertura de las sesiones de la Corte IDH.

Intensa agenda

La agenda del 180° período de sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) contempla audiencias públicas y privadas. Ayer a la tarde se llevó a cabo un seminario académico en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción con expertos internacionales y la presentación de una publicación colectiva en homenaje al jurista Diego Moreno Rodríguez. Es el primer juez paraguayo en integrar la Corte IDH.

Hoy, la agenda refiere que a las 08:00 la titular de la Corte IDH visita al ministro de Justicia, Rodrigo Nicora. A las 09:30 se prevé una visita al titular del Congreso, Basilio Núñez.

Seguidamente, el vicepresidente de la Corte IDH, Rodrigo Mudrovitsch (Brasil), se reunirá con la organización Serpaj. Luego, esta tarde, los jueces mantendrán una reunión privada sobre la supervisión de cumplimiento del caso Santiago Leguizamón contra Paraguay.

CASOS VINCULADOS CON PARAGUAY
CASOS VINCULADOS CON PARAGUAY

Casos internacionales

En lo que refiere a los casos internacionales, la Corte IDH prevé las audiencias como “Gamboa García y otros vs. Perú”, en el cual se analizan las negligentes diligencias para investigar la presunta detención, tortura y violencia sexual de la que habría sido víctima Georgina Gamboa García, indígena quechua.

El caso de “Antonio Moliné O’Connor vs. Argentina”, que reclamó por su presunta destitución irregular como juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en 2003.

También el caso “Mães de Cabo Frío vs. Brasil”, en el que se responsabiliza al gobierno vecino por presuntas violaciones ocurridas en el marco de las investigaciones por la muerte de 96 bebés entre junio de 1996 y marzo de 1997 por presunta negligencia médica.

Enlace copiado