Recién ahora inicia el debate del proyecto de ley del Ejecutivo de “Reforma del servicio de transporte público”, ya que en el primer trámite en Senado fueron “pisoteados y maltratados”, según dijo tajante el presidente de la Federación Unitaria de Trabajadores del Transporte, Juan Godoy, esta mañana tras la reunión de gremios de choferes del transporte público de la que participaron miembros de la mesa directiva de la Cámara de Diputados.
Lea más: No habrá huelga de choferes mañana, pero Fetrat deja una advertencia
El proyecto de ley “que establece la rectoría sobre el transporte terrestre y modifica y amplía disposiciones de la Ley N° 1590/2000 relativas al servicio de transporte público metropolitano de pasajeros”, tras una rauda media sanción del Senado, se encuentra para su segundo trámite en Diputados, donde, tras reclamo de varios sectores, la mayoría cartista se vio obligada a clavar el freno al menos por 2 semanas.
“Creemos que en este momento se está reiniciando, en realidad recién se inicia, este proyecto de ley. Así como prometieron los señores diputados, se van a estudiar punto por punto los temas, especialmente los tres puntos que creemos no corresponden en una sociedad como la nuestra”, insistió Godoy tras la reunión.
El propio presidente de la Cámara Baja, el cartista Raúl Latorre tuvo que salir a dar su palabra de que no atropellarán con su mayoría, tal como están acostumbrados a hacer y que tendrán en cuentas los reclamos de todos los sectores.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
“Es un proyecto demasiado importante y demasiado sensible como para que sea tratado a la apuradas”, afirmó Latorre y acotó darán al menos dos semanas para reunir las críticas, principalmente en una audiencia pública convocada para el jueves 2 de octubre.
“Lo primero que voy a decir es que esto (tratamiento del proyecto) no va a suceder la semana que viene, ni la siguiente a la que viene. La próxima semana estamos anunciando una gran audiencia pública, va a ser el jueves a las 9:00 y que va a ser parte de este proyecto de escucha activa en base a este proyecto”, afirmó Latorre.
La Cámara Baja aún no definió si el proyecto tendrá tratamiento de Código, como se realizó en Senado, que implica que sólo se considerarán las modificaciones planteadas previamente ante comisiones como posibles cambios al proyecto original del Ejecutivo, y el resto no objetado, irá siendo aprobado por capítulos.
También se establece un plazo de límite máximo para el tratamiento, que, en el caso de Senado, fue de 30 días. Al respecto, Latorre se limitó a decir que el pleno definirá si darán tratamiento de Código.
Al ser insistido si piensan tener en cuenta los reclamos, o solo son promesas para intentar desalentar el paro de los transportistas, el cartista alegó que supuestamente está con un “espíritu de hacer un trabajo aperturista y que se escuche a todos los sectores”.
Acotó que el Ejecutivo -a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones y el Viceministerio de Transporte- también siguen en diálogo con los involucrados y que esperan que remitan un parecer sobre eventuales reformas.