Tras la reunión de la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso, con presidentes de entes públicos, el diputado opositor Raúl Benítez aseguró que la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) está en quiebra, “por una decisión 100% política”.
Afirmó que la entidad no tiene presupuesto para obras y que Itaipú Binacional no invierte en mejorar el servicio, sino que sus directivos trabajan para “rapiñar y hacer un carnaval” con el dinero público.
Lea más: PG2 2026: presidente de ANDE defiende presupuesto y detalla obras para el próximo año
“La ANDE no tiene margen para invertir”
En entrevista para ABC Cardinal, Benítez explicó que la ANDE paga 725 millones de dólares a Itaipú por energía, pero recibe solo 88 millones de dólares en transferencias, lo que deja al ente sin capacidad financiera para encarar obras de infraestructura.
“En vez de negociados con pupitres de oro, esa plata debería usarse para inversiones en el sistema eléctrico”, sostuvo.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
El legislador señaló que esta falta de recursos es la principal causa de los apagones y problemas en el suministro eléctrico durante el verano, ya que no se realizan las obras necesarias para reforzar el sistema.
Lea más: La millonaria suma que deberá pagar un camionero a la ANDE tras chocar contra columnas
Falta de control sobre el dinero de Itaipú
Benítez cuestionó que los recursos que maneja la Binacional no estén bajo control efectivo de la Contraloría General de la República.
“Acá se confirma que la plata de Itaipú se queda con Itaipú, sin control. Hacen como un ‘vito’ y al final, cuando estos tipos se vayan con los bolsillos llenos, vamos a seguir teniendo problemas con acceso a la energía y con los precios”, afirmó.
Según el diputado, deberían destinarse 500 millones de dólares anuales a inversiones, pero en la práctica solo se utilizan alrededor de 250 millones, cifra insuficiente para cubrir las obras urgentes.
“Los ciudadanos pagarán la factura en el verano”
Benítez advirtió que la falta de inversiones se traducirá en los próximos meses en cortes de energía que afectarán principalmente a las familias y a las pequeñas empresas.
“Lo que van a pagar son los ciudadanos cuando se vaya la luz en el verano. El sector privado ya lo advirtió, pero a los que tienen los bolsillos llenos no les importa porque se van a sus casas y pueden pagar su propio generador”, expresó.