El actual presidente del Senado, Basilio “Bachi” Núñez (ANR, HC), obtuvo 31 votos para el periodo que fue del 1 de julio del 2024 al 30 de junio del 2025. En tanto, para el periodo 2027-2028 reunió 29 votos, con lo cual se evidencian fisuras internas.
Las tensiones dentro del oficialismo se multiplican. La senadora Lizarella Valiente hizo notar a sus colegas su malestar por la falta de apoyo del movimiento HC y que habría forzado la renuncia de su esposo, Óscar “Nenecho” Rodríguez, a la Intendencia de Asunción, ante la inminente destitución decidida por la Cámara de Diputados, dominada por el cartismo.
El senador Alfonso Noria Duarte, sustituto de Gustavo Leite (embajador paraguayo ante los Estados Unidos), también expresó descontento tras un enfrentamiento con el titular de Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, quien ordenó el cierre de locales comerciales irregulares en Curuguaty.
Lea más: “Bachi”, titular del Senado hasta el 2028: así fueron los votos
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
El senador Derlis Maidana, en señal de protesta por la nueva elección de Bachi, se ausentó en la votación. Se habría sentido desplazado luego de que el presidente Santiago Peña le prometiera la titularidad del Senado, promesa que nunca se concretó.
Los hermanos Javier, actual senador, otro de los ausentes, y Justo Zacarías Irún, titular de Itaipú, dejaron de atender a sus colegas que buscan cargos, generando más divisiones.
Escándalos en HC
La situación se agravó con la expulsión de la senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, tras la filtración de audios en los que junto con Javier “Chaqueñito” Vera revelaban un esquema de corrupción.
Los audios mencionaban: Una supuesta repartija de una donación de Taiwán, contratos en Itaipú y compra de votos por 20.000 dólares. Este escándalo obligó al cartismo a desprenderse de una banca clave. En su reemplazo asumió Walter Kobilansky (Cruzada Nacional).
Por su parte, Lucía Mendoza reemplazó de manera temporal (60 días) a Chaqueñito Vera, lo que abre la posibilidad de que la oposición sume números para una nueva mayoría en el Senado.

Otro punto de conflicto gira en torno al líder de bancada, Natalicio Chase, acusado de prepotencia y maltrato hacia sus colegas. La ahora exsenadora Yami Nal, en su despedida, lo responsabilizó de su expulsión de la Cámara de Senadores.
Además, le cuestionan su intervención en departamentos considerados “feudos” de otros cartistas y ello genera fricciones internas.
Los anticartistas
La oposición gana espacio y reúne por ahora 21 votos. El Movimiento Cruzada Nacional recupera protagonismo en la Cámara de Senadores con la incorporación de Kobilansky. Esto representa un respiro para la oposición, que había perdido a tres legisladores desde el inicio del periodo parlamentario: (los tres pasaron al cartismo).
Este nuevo escenario podría permitir que la oposición y la disidencia conformen una mayoría coyuntural en la Cámara de Senadores, capaz de revocar la presidencia de Basilio Núñez, desplazar al cartismo de la línea de sucesión en el Congreso y transformar nuevamente al Senado en un bastión anticartista, como en el periodo anterior.
En Ciudad del Este, los movimientos disidentes colorados mostraron fuerza en un acto de apoyo a la precandidatura a la Intendencia de Roberto González Vaesken.

El senador Ramón Ratamozo, excluido de la mesa directiva en favor de Chase, ya se muestra cercano a Hugo Velázquez. Tampoco se descarta la adhesión al frente anticartista del senador Óscar “Cachito” Salomón, así como de Colym Soroka y Derlis Osorio del Frente Independiente Republicano, con quienes finalmente se reuniría 24 votos.
