Mientras llegaba a la Agrupación Especializada para acompañar a los jóvenes detenidos durante la marcha de la Generación Z, la diputada Johanna Ortega cuestionó con firmeza la represión policial.
Señaló que los partidos de la oposición no se sumaron de manera activa para darle ese espacio a los jóvenes, que se autoconvocaron masiva e independientemente, pero que ahora estarán asistiéndolos.
“Lo que vimos ayer, en este caso, con los que están identificados y con los que no están identificados, es un absoluto abuso, porque la violencia fue iniciada por los policías, no por los manifestantes”, denunció.
Lea más: Marcha “Gen Z”: continúa la vigilia para exigir la liberación de detenidos
La legisladora relató incluso que agentes del Grupo Lince irrumpieron en lugares donde la gente se resguardaba. “Había algunos que entraban a estaciones de servicio, donde la gente se encontraba atemorizada esperando que pase el revuelo, y lo hacían con velocidad, como para atropellar a los manifestantes con las motos. Eso no se puede dar bajo ningún concepto”, señaló.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Video: agentes Linces atropellan a dos mujeres durante marcha “Gen Z”
Señaló en ese contexto que lo ocurrido con la Policía tuvo un trasfondo claro: desalentar la protesta social. “Yo creo que hay un entusiasmo de estas jóvenes por salir a las calles a protestar, lo cual es un derecho constitucionalmente garantizado, por otro lado, veo que hay un intento de desalentar, de meter miedo, que es lo que siempre hicieron”, sostuvo.
La diputada recordó que, históricamente, la represión ha sido un recurso utilizado en Paraguay para instalar temor en la ciudadanía. “Ese es el miedo que dejan cuando de alguna manera reprimen. Cuando se ven este tipo de cosas, por supuesto, eso genera miedo en la ciudadanía para salir a ejercer sus derechos de forma pacífica”, consideró.
Lea más: Marcha “Gen Z”: versión policial y fiscal sobre incidentes y demorados
Maltrato a un diputado y un concejal aprehendido
La legisladora también denunció que su colega Raúl Benítez, quien acudió a la Agrupación Especializada para acompañar a los detenidos, fue víctima de hostigamiento por parte de la Policía.
“El diputado Raúl Benítez tuvo alguna controversia para poder ingresar. Nunca antes había sucedido. Incluso un comisario intentó obligarle a firmar un acta de procedimiento, cuando él no estuvo desde el principio en el lugar”, relató Ortega.
Según la diputada, este hecho refleja un deterioro en las garantías democráticas. “Se dan cosas que antes no se daban. Por lo menos, se respetaba que pudiéramos ejercer el control desde distintos poderes del Estado, que es nuestro rol constitucional como legisladores”, enfatizó.
Por otra parte, señaló que entre los demorados está un joven concejal de San Lorenzo, Nicolás Verón (24), que forma parte de su movimiento. Resaltó que él tiene una transmisión en redes de todo lo ocurrido y en todo momento se mantuvo lejos de los disturbios, pero de igual manera fue aprehendido.
Finalmente, Ortega no descartó la posibilidad de que se presente una denuncia contra el abuso policial. “Cuando se puede identificar al personal policial, yo creo que es muy importante que usemos las herramientas que tenemos para precautelar y que sea ejemplificador. Los abusos no pueden ser cometidos y no pueden quedar impunes”, sentenció.