Paraguay y Taiwán firman acuerdo para la conservación de los recursos naturales

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Ministerio del Medio Ambiente de la República de China (Taiwán) firmaron un Memorándum de Entendimiento para la protección de los recursos naturales y acción climática global.

Ministro del Mades, Rolando de Barros Barreto, y el ministro taiwanés, Chi-Ming Peng, tras la firma del Memorándum de Entendimiento.
Ministro del Mades, Rolando de Barros Barreto, y el ministro taiwanés, Chi-Ming Peng, tras la firma del Memorándum de Entendimiento.

El Gobierno del Paraguay, a través del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), firmó un memorándum de entendimiento con el Ministerio del Medio Ambiente de la República de China (Taiwán).

La firma del documento se dio en el marco de la visita oficial del ministro del Mades, Rolando De Barros Barreto, al ministro taiwanés, Chi-Ming Peng con quien suscribió el documento en Taipéi, Taiwán.

Compromiso internacional

El convenio se enmarca en los principios y objetivos del Acuerdo de París y busca fortalecer la cooperación bilateral en materia ambiental y climática, de acuerdo con el reporte del Mades.

“Este memorándum es una plataforma concreta para construir una cooperación transformadora, con altos estándares de integridad ambiental y beneficios reales para nuestras comunidades”, expresó Rolando De Barros Barreto.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Luego remarcó: “Nuestro compromiso es claro: ser un referente en el cuidado, conservación y valoración de los recursos naturales, consolidando un legado de sostenibilidad en la construcción de un futuro sostenible para nuestra gente y para el mundo”.

Áreas de cooperación

El acuerdo prevé acciones conjuntas en:

  • Desarrollo de proyectos de carbono y fortalecimiento de sistemas de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV).
  • Soluciones basadas en la naturaleza y restauración de ecosistemas.
  • Economía circular, gestión de residuos y tecnologías limpias.
  • Educación ambiental, investigación científica y fortalecimiento institucional.
  • Asimismo, incluye el intercambio de información y experiencias, la formación de talentos y el fortalecimiento de la gobernanza climática, mediante mecanismos de reporte, registro y autorización de proyectos.
Enlace copiado