“Luz, te voy a mandar ahora dos sobrecitos, uno es para el Shopping del Sol y el otro para Paseo Via Allegra, por favor si podés llevar. Si te preguntan factura hacé nomás a nombre de César Berea” (sic), se escucha como una de las instrucciones para la confección de facturas de compra que recibió la excoordinadora del Gabinete Civil Luz Maribel Candado, por parte de la primera dama de la Nación, Leticia Ocampos de Peña, a través de un mensaje de audio vía WhatsApp. Esta orden, según señaló Luz Candado, era prácticamente habitual cuando se trataba de pagos con algunos de los “sobres” con plata proveniente de Mburuvicha Róga y entregados por la esposa del presidente Santiago Peña.
“Se hacían a nombre de otras personas”, insistió Candado y agregó que los productos adquiridos eran para la familia presidencial.
Recordó que una ocasión ella también a través de su tarjeta de débito pagó una de las compras en un shopping. Entonces el comprobante se emitió a nombre de una tercera persona, siguiendo las órdenes que recibió de la primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, mediante una llamada, indicó.

Hermana y cuñado
Algunos de los documentos que Luz Candado mostró como prueba de los manejos del dinero EN EFECTIVO en Mburuvicha Róga son efectivamente comprobantes a nombre de César Berea Vargas y la esposa de este, Adriana Ocampos Villate, cuñado y hermana de la primera dama de la Nación, respectivamente.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Una de las facturas a nombre de Berea Vargas corresponde al “sobre con 5.000 dólares” que envió Leticia Ocampos de Peña para el pago en una tienda exclusiva de Paseo La Galería, el 30 de mayo de 2025. La documentación detalla compra de prendas, zapatos y otros artículos de marcas reconocidas por un valor total de 6.396 dólares (G. 51.172.160), como figura en la factura.

Un cruce de mensajes permite confirmar que la exempleada del Estado recibió la copia de ese comprobante a nombre de Berea desde la misma tienda, donde le indicaron que el monto era por el total de la compra y que con anterioridad se hizo un pago parcial.
Lea más: Audios confirman “sobres” con plata en Mburuvicha Róga
Otra de las facturas mostradas por Luz Candado corresponde a uno de los pagos que hizo ella con su tarjeta de débito y que se emitió a nombre de Adriana Ocampos Villate, hermana de Leticia. El comprobante detalla compras, otra vez de prendas, y otros, por G. 6.723.000.
El intercambio de mensajes entre la esposa del presidente Santiago Peña y la exfuncionaria pública revela que la última remitió la foto de este último comprobante y el pago que hizo Ocampos de Peña. “Ya está pagado señora” (sic), escribió Luz Candado a Leticia Ocampos.
Existen otros intercambios de mensajes entre Ocampos y Candado en los cuales la primera le comparte el Registro Único del Contribuyente (RUC) de las personas citadas.
Despedida luego de devolver US$ 200.000, asegura
Luz Maribel Candado; su hermana, Liliana Candado, y su hijo, Fabrizio Romero, fueron sacados de Mburuvicha Róga el 24 de julio de 2025. Fue luego de que supuestamente se haya registrado un presunto robo de dinero del vestidor del presidente Santiago Peña.
El mismo Peña, según la exfuncionaria pública, le acusó directamente a ella de presuntamente hurtar su dinero, un monto (hasta ahora) desconocido porque no existe denuncia alguna a pesar de que una comisaría está casi en el predio de la residencia presidencial.
Previamente a esta grave acusación, Luz Candado, su hermana e hijo, además de su esposo y exmilitar Hugo Romero –sin ser funcionario público– fueron sometidos a pruebas poligráficas por personal militar. El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, confirmó días pasados la utilización del polígrafo con los civiles, pero no pudo justificar la legalidad del procedimiento.
Según Luz Candado, el supuesto robo de dinero al presidente se dio sugestivamente luego de que ella devolviera al mandatario dos paquetes (un sobre y una bolsa), con US$ 100.000 cada uno, es decir, en total US$ 200.000, encontrados en Mburuvicha Róga.
El hallazgo del dinero EN EFECTIVO tuvo lugar en octubre de 2024 y febrero de este año, en el sector del quincho de la residencia presidencial por parte de una de las limpiadoras. Esta misma persona avisó de los hallazgos de dinero en las dos ocasiones a Candado, dijo.

Lea más: “Sobres del poder”: Peña informa que viajará y no dice para qué
El 17 de junio de 2025, Luz Candado dice que devolvió los paquetes de dinero EN EFECTIVO y treinta días después terminó despedida, como también su familia. Su esposo que estaba en el sector privado igualmente corrió con la misma suerte.
La exfuncionaria también reveló que en la residencia presidencial era casi normal el uso de dinero EN EFECTIVO para el pago en tiendas, como otros diferentes beneficiados. En la mayoría de los casos la primera dama aparecía como la encargada de preparar los “sobres” e inclusive “bolsas” con plata, según dijo.
En algunos de los audios que le envió Leticia Ocampos a Luz Candado vía WhatsApp se escucha que el presidente Santiago Peña, en ocasiones, debía encargarse de entregar el dinero EN EFECTIVO. Sobre este punto, coincidentemente, sobresalen las indicaciones que hacían referencia a la persona (identificada por ABC) que se encargó de los trabajos en el interior de la mansión que edificó el mandatario en San Bernardino.
Empleado de empresa en la cual Santi era socio
César Berea Vargas, esposo de Adriana Ocampos, aparecía en 2024 como representante de Red Digital SA (Wepa), ante la Cámara Paraguaya de Medios de Pago. Casualmente, Wepa es parte del portafolio de Ueno Holding Saeca.
Ueno Holding Saeca, como otra coincidencia, tenía como accionista al presidente Santiago Peña hasta abril de este año. Actualmente, Berea Vargas consigna en sus redes sociales que es director comercial de empresas del banco Ueno, parte del Grupo Vázquez SAE.

Este conglomerado empresarial es en la actualidad el principal accionista de Ueno Holding Saeca. Anteriormente compartía la sociedad con Santiago Peña, ITTI Saeca y Ueno Seguros SA, las dos últimas parte de su dominio.
En 2017, Berea Vargas se mostró en redes sociales como activo operador político del proyecto electoral del mandatario y, según el sitio web oficial de la Asociación Nacional Republicana (ANR), está afiliado al partido actualmente en el Gobierno.
Los datos publicados en Linkedin detallan que Berea Vargas estaba en otra empresa del sector privado hasta febrero del año pasado. A partir de abril empezó a trabajar con el Grupo Vázquez SAE. Este grupo, a través de sus empresas, ha acaparado a partir de la llegada del Gobierno de Santiago Peña la captación de fondos públicos y contratos.
“Un alto riesgo siempre”
Sin hacer referencia directa al escándalo de los sobres en Mburuvicha Róga, la exviceministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Carmen Pereira, señaló que, si bien tener y realizar pagos con dinero en efectivo no tiene nada de malo, el manejo de grandes cantidades de dinero en efectivo, si este “no cuadra con las finanzas generales” de una persona, puede ser indicio de delitos como lavado de activos u otros delitos precedentes como enriquecimiento ilícito.
“Uno de los factores que mitiga el riesgo del lavado es la bancarización, tratar de evitar el uso de efectivo”, agregó. “El efectivo es un movimiento de alto riesgo siempre”.
Lea más: Exviceministra de Seprelad resalta importancia de controles a “personas expuestas políticamente”

La exviceministra señaló que una persona es considerada “políticamente expuesta” si ocupa actualmente u ocupó en algún momento durante los últimos dos años cargos políticos relevantes. La distinción incluye también a afines como cónyuges o parientes consanguíneos cercanos de esos funcionarios.
Las normas y recomendaciones internacionales de prevención de lavado de dinero a las que suscribe Paraguay establecen que los sujetos obligados que operen con personas políticamente expuestas deben ser sometidas a controles de “diligencia debida” reforzados, con un monitoreo “continuo” a sus finanzas y la presentación de declaraciones juradas, indicó.