Esta mañana, el abogado Ricardo Preda, en representación del presidente de la República, Santiago Peña y la Primera Dama, Leticia Ocampos realizó una conferencia de prensa respecto al caso de “Los sobres del Poder”, donde de vuelta, no negaron la existencia de los sobres, sino que se limitaron a decir que supuestamente no había méritos para una investigación penal, esto, a raíz de dos denuncias ya presentadas ante la Fiscalía.
Lea más: Los sobre del poder: fiscal general dice que “a veces” una denuncia no es suficiente
La primera denuncia fue presentada por un grupo de abogados y la segunda, ayer por 8 legisladores de la oposición, entre los que se encuentra la senadora Esperanza Martínez y el diputado Raúl Benítez.
“El presidente Peña evita dar la cara y envía a su abogado (el mismo que representa al grupo empresarial señalado por recibir privilegios del Estado), en una muestra clara de la confianza que sienten en la impunidad que gozan”, afirmó Martínez a través de su red social X.
La misma hizo referencia a que Preda, además de representar del mandatario, también es abogado del grupo Vázquez, encabezado por Miguel Vázquez, exsocio comercial de Santi en Ueno Holding. Preda además fue abogado del actual presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Martínez reprochó que al conferencia de Preda fue una burla no solo contra una ciudadanía que espera respuesta serias ante graves indicios de que pululan sobres con miles de dólares en efectivo en la residencia presidencia, sino también contra la investidura presidencial.
“Según el abogado de Peña, la obligación del presidente de responder a las denuncias, es comparable a que responda “si tiene un unicornio atado en el patio”, lo cual es “una falta de respeto a la investidura presidencial y a las instituciones”, consideró la senadora.
Con dicha frase, el abogado de Peña intentó alegar que supuestamente los hechos denunciados a través de la excoordinadora de servicio en Mburuvicha Roga nombra por Peña. Luz Candado -que cuenta con respaldo de conversaciones, audios y documentos- son solo supuestamente hechos “imaginarios”.
Ante esto, Martínez fue enfática en recordar que “el presidente tiene el deber político de transparentar el uso de los recursos públicos y explicar sus vínculos con empresas beneficiadas con contratos estatales”.
Por su parte, el diputado Raúl Benítez destacó que “en la conferencia de prensa del abogado de Santiago Peña no se mostró un solo documento”, pero al contrario, dejó entrever su objetivo, que es que la Fiscalía no investigue el caso.
“Se expuso el plan: que la fiscalía ni siquiera inicie la causa. El presidente está intentando huir de la investigación”, alertó Benítez.
Esto ya que no lejos de negar la existencia de sobres, Preda intentó instalar que los hechos denunciados -sobre todo por los legisladores- fueron parte de la “vida privada” y no pública del presidente, alegando que incluso muchos de los hechos denunciados sobre su repentino enriquecimiento son previos a su asunción como mandatario.
Desde el 16 de septiembre pasado, que estalló el caso, el presidente de la República, Santiago Peña no se refirió a los sobre, ni siquiera para negar su existencia.