Video: diputado Rodrigo Gamarra intima a tiktoker con escribana tras criticar su idea

El diputado colorado cartista Rodrigo Gamarra envió una escribana al tiktoker Mario Torres, quien criticó al legislador cuando publicó en su cuenta de la red social X que plantearía un proyecto de ley para el cobro de peaje a todos los que ingresan a Asunción ante la crisis financiera del municipio capitalino. El tiktoker respondió al diputado.

Na’ápe Rodrigo Gamarra, na’ápe a tu proyecto de ley con el cual pretendés cobrar a todos los que visitan la capital de Asunción un G. 2.000 por cada vehículo. Un peaje que sería destinado nada más y nada menos que a robar nuevamente a la ciudadanía”(sic), expresó mediante sus redes sociales Mario Torres cuando Rodrigo Gamarra planteó cobrar peaje a todo el que ingrese a Asunción. Ahora, el diputado colorado cartista envió una escribana al tiktoker.

Mario Torres recibió a la escribana Gladys González Velázquez, enviada por el diputado Gamarra, a fin de que se ratifique o rectifique de lo dicho en contra de la propuesta que el legislador anunció vía redes sociales, pero que finalmente no prosperó debido a su inaplicabilidad.

Incluso, la propia escribana al saludar a Torres le dice “Estoy en una tarea argel”, ya que el diputado le solicitó realizar un acta notarial de intimación. El tiktoker se abstuvo de responder a la notaria y argumentó su respuesta en el derecho constitucional de abstenerse y también en la Convención Interamericana de Derechos Humanos, artículo 8.2, inciso G.

Torres consultó si es que la visita de la notaria estaría relacionada con una posible querella por parte del legislador, a lo que respondió que su trabajo se limita a llevar información, pero que entiende que muchas veces se utilizan las actas notariales para iniciar procesos judiciales. “Normalmente, nosotros los escribanos somos estrados prejudiciales, pero se utiliza como prueba”, respondió González.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Crítica al proyecto de Gamarra

Si usted me quiere querellar Rodrigo Gamarra, usted tiene que pedir su desafuero ante la Cámara de Diputados. No puede con los fueros que tiene hacerme ninguna querella. Así que Rodrigo Gamarra, si usted me va a querellar, seguramente va a presentar el pedido de desafuero antes que nada ante la Cámara de Diputados”, desafió Torres al legislador cartista.

Una de las principales críticas a lo planteado por Rodrigo Gamarra respecto a los peajes, es que los ingresos a Asunción se realizan vía rutas nacionales, como las rutas PY01 y PY02, por lo que la legislación sobre las mismas excede a la administración municipal y, por ende, plantear un peaje debería tratarse a través de un proyecto de ley que involucre al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, como a la Patrulla Caminera y a la Agencia Nacional de Tránsito.

Torres dijo que este es uno de los motivos, por lo que rechazó lo planteado por Gamarra. Además, criticó que el diputado plantee algo que va en contra del bolsillo de la gente, cuando hay una superpoblación de funcionarios en la Municipalidad de Asunción.

“Sería mucho mejor la reducción de personal, porque según declaraciones, incluso el interventor de la Municipalidad de Asunción había dicho que dejando sin trabajo a 3.000 funcionarios de la Municipalidad de Asunción, podría seguir funcionando”, criticó.

Diputado intima a tiktoker

Torres además se solidarizó con las periodistas Francisca Pereira y Fiona Aquino, a quienes Gamarra trató de “sicarias”.

“Estoy perdiendo acá el hilo de mi trabajo, como podrán ver, estoy trabajando. Acabo de recibir gentilmente la presencia de la escribana Gladys. Así que, diputado, no hay ningún problema si me querés querellar, no sé qué me vas a quitar, diputado. Yo creo que tengo, según mi opinión, la libertad de expresión, la libertad de interpelar tu proyecto, tu planteamiento y no tengo ningún problema, diputado, en irme preso”, sostuvo Torres.

Según información pública, en el 2024 el presupuesto municipal de la ciudad de Asunción fue de G. 2.3 billones, fue lo que se ejecutó. De los cuales G. 700 mil millones se usaron para gastos corrientes, es decir, salarios.

Enlace copiado