-¿Cómo ves la interna de tu partido?
- Y yo veo que el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) está renaciendo de sus cenizas, después de una derrota electoral (en el 2023) por una diferencia muy amplia que sufrió por tercera vez consecutiva el eterno candidato perdedor Efraín Alegre. Y bueno, hoy los grupos internos, los movimientos internos están haciendo un gran esfuerzo, tratando de llevar nuevamente a las bases partidarias las ideas del liberalismo, convencer a la gente por qué el liberalismo paraguayo es una opción real de poder, de cambio, en la República del Paraguay.
Lea más: Presentan denuncia formal contra presidente Peña: “Que algún fiscal valiente se anime a investigar”
- Pero hay muchas diferencias de postura en el PLRA
- Independientemente de las diferencias que pueda haber entre grupos y movimientos internos, creo que todos apuntan y hablan de una unidad partidaria que yo particularmente suscribo también, lógicamente porque es el camino para poder construir una herramienta política, social, ciudadana, no solamente con la unidad del Partido Liberal Radical Auténtico, sino con la unidad de la oposición. Pero convengamos que el Partido Liberal Radical Auténtico, siendo el mayor partido de la oposición, tiene una doble responsabilidad, una responsabilidad mayor. Así que yo veo con mucho optimismo realmente el futuro del Partido Liberal Radical Auténtico, sobre todo una vez que se renueven las autoridades partidarias, que se llevarán a cabo en junio de 2026. Ahí vamos a tener autoridades partidarias a nivel nacional, departamental y distrital que no solamente van a gozar de la legalidad que te da una elección, sino fundamentalmente de la legitimidad que solamente te da el pueblo, en este caso el pueblo liberal, en las urnas, yendo a elegir a los candidatos de su preferencia para apuntar los distintos cargos de representación partidaria.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
- Algunos liberales sostienen que la presencia del Nuevo Liberalismo es una especie de cartismo disfrazado, ¿cuál es tu opinión?
- Y es raro que el “cartismo disfrazado” haya ganado justamente al candidato de (Horacio) Cartes dos gobernaciones, las dos únicas que tenemos, la mayor cantidad de bancas en Diputados y en Senadores y cuente con la mayor cantidad de intendentes en toda la República. Es raro que quien es acusado de ser el nuevo cartismo sea el que le gane al cartismo. Lo que dicen ser anticartistas no ganaron ninguna de las elecciones. ¿Es raro eso o es verdad? No tiene mucho sentido, hay que ser práctico en política.
-Ahora, ¿cómo viste esta expulsión del PLRA de los senadores Dionisio Amarilla, Hermelinda Alvarenga, Edgar López y Noelia Cabrera? ¿Vos crees que estuvo bien eso?
- Desde el punto de vista del respeto, del respeto a la forma, al debido proceso, el derecho a la defensa, etc. no se respetó en lo más mínimo. Y por eso es que el Tribunal Superior de Justicia Electoral finalmente falla a favor de los cuatro senadores expulsados y los reintegran al partido. Cuando vos hacés y vas a tomar una medida disciplinaria, el Tribunal de Conducta, que es el órgano que aplica este tipo de sanciones y otro tipo de sanciones, debe obrar de acuerdo a ciertos principios que rigen el derecho. Y si no lo hace, violentando sus normas, lógicamente que tarde o temprano los resultados o los fallos que puedan hacer van a ser revocados por la Justicia Electoral. Ahora, yo creo también que hace falta en el PLRA lo que particularmente denomino una disciplina democrática. Y eso es importante que los candidatos a presidente del partido lo digan y hablen de eso, con vista a las elecciones de junio de 2026, donde se va a renovar fundamentalmente a nivel nacional el directorio partidario. Es decir, todos pueden participar en junio del año que viene, pueden participar (el intendente de Fernando de la Mora) Alcides Riveros; (senadores) Ever Villalba, Dionisio Amarilla, etc. Pero claramente tiene que haber un preacuerdo entre ellos que diga: Vamos a competir y vamos a procurar tener la mayor cantidad de bancas en el Directorio o vamos a tratar de llegar a la presidencia. Si llegamos, queremos que nos acompañen en lo que nosotros estamos proponiendo al pueblo en la dirigencia liberal. Pero si perdemos, también asumimos el compromiso de acompañar al que ganó en el planteamiento que hizo la dirigencia y al pueblo liberal. Entonces, nadie le engaña a nadie. No podemos ya tener dos o tres bancadas en la Cámara de Diputados, dos o tres bancadas en la Cámara de Senadores, porque eso nos hace perder fuerza y nos hace perder fundamentalmente identidad como partido político.
- Blas Llano vuelve en el 2028 como senador, candidato a presidente de la República, del PLRA...?
-Bueno, evidentemente falta mucho para el 2028. Acá lo importante es construir y colaborar en la construcción, reitero, de una herramienta y poner en manos de la ciudadanía descontenta con este gobierno, con el gobierno de turno (de Santiago Peña), en el aspecto político institucional, descontenta en el punto de vista económico, social, cultural, etc., que es la mayoría del pueblo paraguayo. Que se demostró en las últimas elecciones, a pesar de que Santiago Peña ganó con una gran diferencia de casi 500.000 votos a Efraín Alegre. Sin embargo, si toda la oposición iba unida, convengamos que hay una mayoría de paraguayas y paraguayos que quieren una alternativa de cambio en Paraguay. Lo que pasa muchas veces es que los dirigentes de la oposición no se dan cuenta de eso y se dejan llevar por objetivos personales, por objetivos que solamente le interesan a él y a nadie más. Por eso es que hay que erradicar definitivamente el personalismo dentro de la política y guiarse más por propuestas, por proyectos, por objetivos a corto, mediano y largo plazos que busquen restablecer, por ejemplo, las desigualdades socioeconómicas que existen en nuestro país, los privilegios que existen para algunos en nuestro país, el nepotismo que existe, que es agraviante hasta más no poder, la impunidad que existe para muchos, etc., . Eso evidentemente hay una gran mayoría de paraguayos y paraguayas que están cansados, pero eso hay que transmitirlo a las urnas. Hace unos días le preguntaban al senador oficialista (Silvio) Beto Ovelar, viejo ducho en la materia, ¿cómo cree que ve la gente, el pueblo paraguayo, la gestión de Santiago Peña y él correctamente respondió: “Y lo vamos a ver en las elecciones municipales”. El pueblo paraguayo va a calificarlo al gobierno de Santiago Peña, votando a los candidatos de su partido o votando opciones diferentes a los candidatos de su partido. Y ahí entra la oposición. ¿Qué hace la oposición?, ¿cómo lo hace?, ¿con quién hace?, ¿qué discurso tiene?, ¿en qué se ha acertado?, ¿en qué se ha errado? Hay que hacer también un autoanálisis y ver los errores que se han cometido. Por eso es que no hay alternancia en Paraguay. Fíjate que desde el año 1940, cuando Paraguay gana la Guerra del Chaco (1932-35), viene el mariscal José Félix Estigarribia como principal jefe militar de esa contienda y ganador, va a la convención del Partido Liberal, no siendo liberal, el Partido Liberal le pide que se candidate por el Partido Liberal a la presidencia, gana las elecciones y desde el año 1940 solamente dos veces la oposición le ganó al Partido Colorado unas elecciones nacionales. La primera fue en el año 2000, cuando (Julio César) “Yoyito” Franco le gana al arquitecto Félix Argaña la elección a vicepresidente por menos de 10.000 votos. Entre paréntesis, el jefe de la campaña triunfante de aquel momento de Yoyito Franco fue quien os habla (Blas Llano). Y la otra vez que se ganó a los 69 años, casi siete décadas después, fue la elección presidencial del 2008 con la Alianza Patriótica para el Cambio que lo catapultó a Fernando Lugo a la presidencia de la República. ¿Y quién fue el presidente del PLRA que logró en una Convención que la convención liberal decida acompañarle a Lugo como presidente y a un liberal como vicepresidente? Y quién os habla. Yo tengo oficio de poder. Yo he demostrado cómo se le gana al Partido Colorado. Y hay otros que son eternos candidatos que solamente han cosechado derrotas tras derrotas. A esa gente y a la gente que piensa como él, definitivamente hay que decirles que den un fuerte paso al costado y le den espacio a la nueva generación de políticos para que el partido, en primer lugar, se renueve, no solamente en personas, sino también en ideas y en pensamientos. Y que tengan también la iniciativa y la creatividad suficientes como para presentar ante la ciudadanía toda una oposición unida, una oposición fuerte, con un partido liberal fuerte, con un partido liberal unido en el momento que es el principal partido de la oposición. Y yo soy muy optimista de que ya en estas elecciones municipales vamos a observar un gran repunte del PLRA y a través del PLRA de toda la oposición.
Lea más: PLRA felicita a jóvenes y repudia abuso policial en protesta “Gen Z”
-Ahora, con el gobierno de Santiago Peña a dos años de mandato, aparentemente muy debilitado y cuestionado. ¿Vos crees que es la oportunidad del Partido Liberal de recuperar de vuelta el poder, o sea, volver a ganarle al Partido Colorado? ¿Vos sabes cuáles pueden ser las recetas desde el punto de vista político?
-La respuesta es afirmativa. La respuesta es sí. Yo creo que el PLRA, luego de que tengan sus autoridades electas en junio de 2026, legales y legitimadas por el pueblo liberal, se puede perfectamente construir en todos los municipios alternativas que le gane a los candidatos del oficialismo Colorado. Y hay que ver también cómo decanta la interna colorada. Yo veo enfrentamientos muy fuertes dentro de la interna colorada, que vos me dirás, siempre fue así, después se unen todos. Es cierto. Eso es cierto también. Pero creo que los tiempos cambian. Yo creo que hay una grieta muy grande dentro del Partido Colorado. Y lo que yo siempre digo y sostengo, cuando un sector interno, un movimiento interno del Partido Colorado prácticamente acapara todo el poder político, acapara todos los espacios de poder, ya sean en el Ejecutivo, en el Legislativo, en el Judicial se producen grietas. No hay institución que no esté manejada por ese grupo político. Probablemente eso no explote hacia afuera, no sea una explosión porque se llega a una crisis social o política o económica, pero sí puede producir una implosión. Por la falta de entendimiento y porque evidentemente el modelo clientelista, prebendario y basado en la dádiva está agotado. Y está agotado increíblemente dentro del propio partido que ha tomado este sistema político como el único elemento y la única herramienta para ganar todas las elecciones habidas y por haber.
-¿Qué debilidades le ves al gobierno de Santiago Peña? Desde afuera se ve que el único en apuntala es Cartes con el Partido Colorado y sin esa viga se cae Peña.
- Pero es lógico que siendo Santiago Peña electo por el Partido Colorado e internamente por un grupo de Honor Colorado, sea apuntalado y sea sostenido por ese grupo político que hoy está en el poder del Partido Colorado. Eso es lógico. Lo ilógico sería lo contrario. De todas maneras, hasta eso le está haciendo difícil y más difícil va a ser cuando nos aproximemos a las municipales, porque los diputados, los senadores, los caudillos departamentales, los caudillos distritales están viendo ya el 2028 y su futuro político. Entonces también van a empezar a existir candidaturas a intendentes y concejales dentro del mismo movimiento Honor Colorado en este caso, que se puede producir, por qué no. Se producirán quiebres, enfrentamientos dentro del propio movimiento dominante dentro del Partido Colorado. Y es como un susu’a (forúnculo ) que está creciendo hasta que llega un momento y va a explotar. Así de sencillo, lo lastimoso es que la oposición no va a ser la causante de eso, sino va a ser la propia desavenencia interna entre ellos. Y como te digo, porque ese sistema político basado en la prebenda, en el clientelismo político, en la dádiva está agotado e increíblemente está agotado dentro del propio partido que le ha servido para ganar tantas elecciones.
- Estos últimos escándalos que estamos viendo, llámese “sobres del poder”, proyectos para “engordar” financieramente a los amigos, etc., ¿facilitará la caída de la ANR?
- Tenemos que ser una alternativa con propuestas creíbles, realizables, porque evidentemente la gestión no es la mejor. Está siendo criticada fuertemente en aspectos tan relevantes e importantes como Salud Pública, Obras Públicas, Educación y con el agravante de que saltan día tras día elementos que nos conducirían a pensar que también existe una corrupción generalizada dentro del gobierno. Y eso tarde o temprano le va a debilitar muchísimo, yo creo que le está debilitando. De hecho que cualquier funcionario público, empezando por el presidente hasta el último secretario de cualquier institución pública, tiene la obligación de ser transparente y de aclarar cuando sienten dudas acerca de su participación o no en un hecho que presumiblemente podría constituir un hecho de corrupción. Eso está claro, pero eso nadie puede discutir.
-Ahora, el Partido Liberal no tiene muchos recursos para encarar una batalla electoral para el 2028. ¿Cómo se van a financiar?
-Bueno, Efraín se encargó de aniquilar no solamente desde el punto de vista financiero o económico contable del partido, sino también de aniquilarlo institucionalmente. Y por suerte, la gente que está trabajando ahora, concretamente me refiero por ejemplo al intendente Fernando de la Mora, Alcides Riveros, entiende perfectamente y sabe porque es contador, es administrador, ha estado en el municipio de Fernando de la Mora ya por dos periodos, sabe cómo salir de esta situación y se sale de esta situación. Cuando yo asumí la presidencia del partido por primera vez en el 2005, nosotros veníamos de perder en el 2003, similar a lo que sucedió ahora. Ganó Nicanor Duarte Frutos, Yoyito salió segundo y tercero salió Pedro Fadul. En el 2023 ocurrió algo parecido: ganó Santiago Peña, segundo salió Efraín Alegre y tercero ahí cerquita estuvo Paraguayo Cubas. Yo creo que 15 días más y Paraguayo Cubas salía segundo en estas elecciones. Entonces está claro que cuando yo recibí el partido también estaba en una situación económica, financiera contable muy difícil, crítica, prácticamente en quiebra, pero la diferencia es que institucionalmente el partido funcionaba. Entonces yo en menos de dos años, con las elecciones municipales de 2006, dijimos vamos a ganar 100 municipios en toda la República y ganamos 99. Se puede, el tema de solucionar económica, financiera contablemente el tema partidario se puede, no es algo imposible, pero lógicamente hay que saber usar dinero, hay que saber invertir, no hay que hacer vitos, no hay que usar para cualquier disparate. Esa es la forma en que se administra un partido, porque al final de cuentas los recursos que reciben los partidos políticos son recursos públicos, no son ni siquiera solamente los liberales, salen del erario público, salen de los impuestos que pagan todos los paraguayos y paraguayas, sean liberales, colorados, independientes, sean lo que sea. Por lo tanto, un guaraní que vos gastes, como aministrador en este caso del Partido Liberal Radical Auténtico, tenés que rendir y no lo podés hacer de cualquier manera, porque el Código Electoral te establece en qué vos podés gastar, no podés gastar en cualquier cosa, pero eso nunca respetó a Efraín porque a él nunca le interesó la institución llamada Partido Liberal Radical Auténtico.
- Para el 2028 vos cree que el PLRA debe encabezar la oposición con candidato/s o puede cederle a un no liberal al estilo Lugo?
-Si dentro del PLRA surge una figura que utilice toda la fuerza liberal o la mayoría de la fuerza liberal y tenga la simpatía de los demás sectores de la oposición, está claro que tiene que ser ese liberal el candidato a presidente y, por supuesto, acompañado de un vicepresidente de lo que denominamos el tercer espacio. Si acercándonos al 2028, no encontramos esa figura aglutinante dentro del PLRA y surgiese fuera del PLRA, dentro de la oposición, esa figura de la cual estamos hablando y conversando, lógicamente que hay que analizar seriamente el ceder la chapa de presidente a ese opositor y el PLRA acompaña en la vicepresidencia. Pero a diferencia del 2008, nosotros hoy no tenemos un Fernando Lugo. Está (Miguel Prieto (destituido intendente de Ciudad del Este) que quiere ser (presidente de la República), (la destituida senadora) Kattya González, (el presidente del Partido Cruzada Nacional) Paraguayo Cubas. Dentro del PLRA aparecen el gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, y otro más probablemente (el empresario) Norman Harrison. Me soplaron por ahí que aparecería uno que lleva mi apellido (Llano), pero veremos más adelante eso. Pero claramente no podemos nosotros decir como antes del 2008 este tiene que ser el candidato. Entonces hoy nosotros no podemos poner el carro delante de los bueyes. El peor error político dentro de una estrategia de conquista de poder de parte del PLRA y de la oposición toda es hoy decir ya este o esta va a ser el candidato o la candidata. Eso tiene que ser lo último. Lo que hay que acordar es cómo vamos a escoger esa chapa presidencial y qué le vamos a proponer a la ciudadanía toda en el caso de llegar al gobierno y qué espacio de participación va a tener cada organización integrante de ese gran acuerdo nacional o concertación o como se le quiera llamar. Hay que construir confianza. La Alianza Patriótica para el Cambio en el 2008 no se creó de la noche a la mañana. Trabajamos más de un año en reuniones en el Verbo Divino, en el local del Partido Revolucionario Febrerista, en el local del PLRA... un año tardamos para construir la Alianza Patriótica para el Cambio y pudimos ganar las elecciones. Quiere decir que se puede.
- Hay un sector de la ciudadanía que desconfía también de ciertos opositores porque llega un momento dado y se une al oficialismo.
No vamos a dar cuenta con un ejercicio tan sencillo como ese, que son más nuestras coincidencias que nuestras diferencias-Así mismo es. Y la construcción de un proyecto alternativo se basa fundamentalmente en la confianza de las partes. Si yo desconfío de Payo Cubas, si Payo desconfía de Kattya; Kattya desconfía de Prieto, todo el mundo desconfía de todo el mundo, es muy difícil que se construya nada. Y la construcción de esa alternativa política basada en propuestas concretas que nos unan nos puede llevar a una victoria. Sencillamente hay que enumerar cada una de las prioridades y bueno, cruzamos después las prioridades de todos y vamos a encontrar que por lo menos coincidimos en más de la mitad de las cosas. Y la persona o las personas que van a representar en la chapa presidencial, esas ideas tienen que surgir también de un tiempo ñeporandu (conversatorio). Hay que preguntar la opinión de la gente, hay que escucharle a la gente porque es la única manera de no equivocarse o por lo menos de acercarse a la posibilidad real, cierta y concreta de ganar unas elecciones nacionales, porque lo que se hizo hasta ahora y lo que hizo Efraín Alegre es pura chachara.
-¿Y cómo le estaba viendo a (Hugo) Fleitas manejando el PLRA?
-Mal. Mal porque él no entendió de que es un presidente en transición, él no entendió que él tenía que ordenar la casa, esa era su tarea fundamental. Se explaya en la misma línea Efraín, sus reuniones en el Directorio no tienen quórum, sesionan virtualmente, si no estás de acuerdo con lo que él quiere o desea hacer, sencillamente no le da acceso a la sesión en el Directorio de manera virtual. Poca transparencia en el uso de los recursos. Por eso es que la última convención del partido dijo vamos a adelantar las elecciones de renovación de autoridades partidarias y se resolvió así. Lastimosamente vino el inconveniente del TSJE con las famosas urnas electrónicas que se iban a comprar, que se iban a alquilar, que no sé qué historia, que no se pudo hacer y se hace finalmente en junio de 2026.
-¿Qué opinas de esa idea de eliminar la paridad en las listas plurinominales?
- Yo soy pro paridad. Yo tuve la suerte de representar al Congreso paraguayo en la Unión Interparlamentaria y en una organización también internacional denominada Parlamento Internacional por la Tolerancia y la Paz. Y claramente para mí hay tres sectores que nosotros tenemos que privilegiar en nuestro país y que fueron eternamente olvidados: mujeres, jóvenes y niños. Y yo creo que la paridad democrática no solamente tiene que estar en los estatutos de los partidos políticos como está, por ejemplo, en el estatuto del PLRA, sino que tiene que estar en el Código Electoral. Es lo que se conoce, digamos, como la discriminación positiva.
- ¿Considerás que se tiene que modificar la Constitución?
- Quiero modificar la Constitución para introducir tres cosas nomás: Pena de muerte, castración química para violadores y que se le corten las menos y los brazos a todos los funcionarios públicos que fueron probados con hechos de corrupción.
-Socorro. Vas a crear muchos mancos acá.
-No es mi problema. Voy a hacer una cárcel allá en Mayor Pablo Lagerenza (departamento de Alto Paraguay) y le voy a mandar toditos ahí. No le voy a dar agua y no le voy a dar de comer. Que se mueran todos unos encima de otros.
¿Una onda Bukele?
Nooo (Nayib, presidente de El Salvador) Bukele nio vyroreí (sin importancia). Acá hay que ser mil veces más que Bukele. Si queremos ordenar este quilombo. Esto es un quilombo, esa es la realidad. Y la gente está harta del quilombo. Hace falta nomás un tavyrón inteligente, valga la aclaración y que le diga a la gente que es lo que la gente quiere escuchar y que es lo que realmente la gente quiere. Y te vas a dar cuenta que se le va a ganar a cuanto candidato aparezca.