El exsenador Jorge Querey, quien había integrado la Comisión Bicameral de Investigación sobre Lavado de Dinero y Delitos Conexos, reaccionó a la decisión de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) de levantar las sanciones dadas a Horacio Cartes y a sus empresas.
“Este tipo de cuestiones van de la mano con las orientaciones políticas o los intereses de Estados Unidos. No se trata del bien o del mal, sino de los intereses norteamericanos”, expresó en una entrevista con ABC 730 AM.
Lea más: Ovelar revela que sigue aún proceso para que Cartes recupere su visa
Querey señaló que el accionar de Estados Unidos “siempre respondió a su conveniencia geopolítica”. Justificó esto recordando ejemplos históricos como el apoyo estadounidense a gobiernos autoritarios, como el de Alfredo Stroessner, y su actual respaldo a Israel.
El exsenador consideró que la medida de Estados Unidos “fortalece al cartismo. “¿Qué queda ahora para los sectores que basaron su identidad política en ser anticartistas?”, cuestionó.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Según Querey, esta situación “agranda la polarización” y marca el inicio de una etapa “similar a una nueva Guerra Fría en la política paraguaya”, y la relación con la embajada estadounidense podría variar.
Lea más: La reacción de Peña tras levantarse la sanción de OFAC contra Cartes
Según Querey, la decisión de la OFAC demuestra que los aparatos de inteligencia y monitoreo de Estados Unidos tienen una visión mucho más amplia de lo que en Paraguay podemos comprender.
“Nadie investigó a Cartes en Paraguay”
El exlegislador recordó que la Comisión Bicameral de Investigación había remitido todos sus informes a las instituciones del gobierno, pero lamentó que ninguna autoridad abrió carpeta fiscal alguna. “Hay nombres y empresas mencionadas en el documento que fueron completamente ignorados”, afirmó.
Lea más: Filizzola sobre levantamiento de sanción de OFAC a Cartes: “Se portaron como lacayos”
Querey concluyó que, pese al nuevo escenario, la oposición “aún puede desafiar al Partido Colorado”, siempre que logre una propuesta coherente y convincente.