Líderes políticos, regalos de lujo y cuestionamientos

Las acusaciones sobre regalos lujosos otorgados a líderes políticos o la compra de joyas de alto valor han desencadenado varios escándalos y juicios en América Latina. En Paraguay, recientes declaraciones del diputado Yamil Esgaib apuntan a que el presidente Santiago Peña habría recibido un bolígrafo de oro y un reloj Rolex obsequiados por un jeque árabe, bienes que –de ser ciertos– deberían haber sido declarados como parte de su patrimonio.

Santiago Peña, Jair Bolsonaro y Dina Boluarte, en un collage de fotos.
Santiago Peña, Jair Bolsonaro y Dina Boluarte, en un collage de fotos.ABC Color

El diputado Yamil Esgaib (ANR) afirmó que el presidente Santiago Peña recibió “un bolígrafo de oro que le regalaron los árabes”. No entró en detalles sobre cómo recibió la supuesta información, pero agregó que “un (reloj) Rolex también le regaló un jeque”. Respondió con burlas a una sugerencia de que el presidente debería declarar tales obsequios.

En su última declaración jurada, del año 2023, Santiago Peña Palacios no declaró ni una sola joya lujosa, solo sus cuentas bancarias, acciones, bonos, certificados de ahorros e inmuebles. No obstante, se lo ha visto con varios relojes pulsera muy costosos.

Esta controversia en Paraguay no está aislada de casos sonados en la región. En Brasil, el expresidente Jair Bolsonaro enfrenta una investigación por presunta apropiación y venta irregular de joyas de lujo recibidas como obsequios oficiales, incluyendo relojes de alta gama, sin registro ni control estatal.

En Perú, la presidenta Dina Boluarte está bajo escrutinio por el uso de relojes Rolex y joyas costosas no declaradas, así como por depósitos bancarios cuyo origen no ha sido esclarecido.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

A continuación te mostramos los detalles de las investigaciones en Brasil y Perú, con sus acusaciones, defensas y posibles consecuencias.

El presidente de Paraguay, Santiago Peña (c).
El presidente de Paraguay, Santiago Peña (c).

Bolsonaro el caso de las joyas no declaradas

La Policía Federal de Brasil investiga al expresidente Jair Bolsonaro por presunta apropiación indebida y venta irregular de joyas de lujo que habría recibido como regalos de gobiernos extranjeros durante su mandato. Entre los objetos figuran relojes Rolex y Patek Philippe, juegos de diamantes y otras piezas valoradas en más de 1,2 millones de dólares, que no habrían sido registrados como bienes del Estado, tal como exige la ley brasileña.

Según la investigación, parte de esas joyas fueron trasladadas a Estados Unidos y vendidas a través de intermediarios, sin pasar por controles oficiales. Los investigadores sospechan que el dinero obtenido fue canalizado hacia cuentas de allegados del exmandatario, lo que podría configurar delitos de malversación, lavado de dinero y asociación ilícita.

El presidente brasilero Jair Bolsonaro.
El presidente brasilero Jair Bolsonaro.

Bolsonaro niega haber cometido irregularidades y sostiene que los obsequios eran de carácter personal, no bienes públicos. Su defensa afirma que el expresidente no tenía control directo sobre la catalogación de regalos oficiales y que los procedimientos administrativos estaban a cargo de la Presidencia.

La Policía Federal concluyó esa investigación en julio de 2024 y vio indicios delictivos. Desde entonces, el caso está en el cajón de la Procuraduría General, que debe decidir si presenta una denuncia o si la archiva.

Hoy Bolsonaro está condenado, pero por el caso de un intento de golpe de Estado tras haber perdido las elecciones presidenciales.

Fotografía de las joyas que el Gobierno saudí regaló en 2021 al exgobernante Jair Bolsonaro y su esposa, Michelle Bolsonaro, mostradas por  la aduana brasileña desde el aeropuerto de Guarulhos, región metropolitana de São Paulo (Brasil).
Fotografía de las joyas que el Gobierno saudí regaló en 2021 al exgobernante Jair Bolsonaro y su esposa, Michelle Bolsonaro, mostradas por la aduana brasileña desde el aeropuerto de Guarulhos, región metropolitana de São Paulo (Brasil).

Boluarte: relojes Rolex y joyas de lujo

Otro caso sonado y reciente es el de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, quien enfrenta una investigación fiscal por presunto enriquecimiento ilícito, tras detectarse que utilizó varios relojes Rolex y joyas de alta gama no declaradas en su patrimonio al postularse en las elecciones generales del 2021.

Foto de archivo de la presidenta peruana Dina Boluarte.
Foto de archivo de la presidenta peruana Dina Boluarte.

La Fiscalía de la Nación de Perú amplió el caso al hallar una pulsera Cartier valorizada en más de 56.000 dólares y depósitos bancarios cuyo origen aún no ha sido explicado. En total, los bienes cuestionados superarían los 500.000 dólares.

Las pesquisas apuntaban a un presunto “modus operandi” que incluiría el uso de joyas prestadas o recibidas como obsequios de gobernadores y empresarios a cambio de favores políticos. Los fiscales analizaron si estas entregas pueden constituir cohecho o enriquecimiento ilícito, delitos que podrían derivar en una acusación constitucional una vez concluido su mandato.

Boluarte negó en varias ocasiones todas las imputaciones y afirmó que algunas de las piezas fueron prestadas temporalmente, sin representar beneficio personal. También cuestionó lo que considera un intento de desestabilizar su gobierno.

Pese a las evidencias, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso de la República suspendió todas las denuncias constitucionales que se hayan presentado contra la presidenta de Perú. Esto luego de que el Tribunal Constitucional estableciera que un mandatario en funciones solo puede ser investigado por las causales establecidas en el artículo 117 de la Constitución. Según la promesa, la causa será retomada luego de que finalice su mandato.

Caso Peña: ¿causal de mal desempeño?

La ley de Servicio Civil en Paraguay excluye al presidente de la República en casi todos sus artículos (exceptuando las limitaciones y prohibiciones).

Si fuera un funcionario público no electo, sería afectado por el artículo 61 de dicha ley, que establece como falta grave y causal de mal desempeño requerir o aceptar, directa o indirectamente, cualquier objeto de valor pecuniario u otros beneficios, como dádivas, favores, promesas o ventajas para sí mismo o para otra persona o entidad, a cambio de la realización, omisión, o desplazamiento temporal, de cualquier acto en el ejercicio de sus funciones públicas.

No obstante, sí podría ser una falta el ocultamiento de bienes en su declaración jurada presentada ante la Contraloría General de la República, que a su vez es un insumo para investigar posibles enriquecimientos ilícitos.

Enlace copiado