Primera dama deberá justificar ante Seprelad regalo de dinero, según contadora

La primera dama, Leticia Ocampos, en su calidad de Persona Expuesta Políticamente (PEP), debe justificar ante la Seprelad por qué regaló dinero a un tercero, con relación a la factura que pidió que se realizará a nombre de quien sería su cuñado, según la contadora Isolina Ayala, miembro de Contadores Autoconvocados del Paraguay.

Aparente incomodidad de la primera dama, Leticia Ocampos, en un acto público.
La primera dama, Leticia Ocampos, junto con el presidente Santiago Peña, en un acto público.

De acuerdo con chats filtrados, la primera dama, Leticia Ocampos, habría comprado un producto y pidió que la factura se emitiera a nombre de César Berea, quien sería su cuñado.

Con relación a dicha operación, Isolina Ayala, miembro de Contadores Autoconvocados del Paraguay, afirmó que Ocampos, por su estatus de Persona Expuesta Políticamente (PEP), debe justificar ante la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) por qué regaló ese dinero.

“Lógicamente que implica una diferencia fundamental. Los funcionarios públicos y las Personas Expuestas Políticamente (PEP) tienen un tratamiento diferente ante la Seprelad. Puede que no sea un registro de operaciones sospechosas, pero ante la señora Leticia tiene que justificar por qué regaló ese dinero”, indicó Ayala.

Resaltó que una PEP tiene la obligación de mantener la trazabilidad de su dinero.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Lea más: Facturas por pagos con “sobres” se elaboraban a nombre de otros

Facturas a nombre de otras personas eran emitidas cuando los pagos se realizaban con dinero de los “sobres” provenientes de Mburuvicha Róga.
Facturas a nombre de otras personas eran emitidas cuando los pagos se realizaban con dinero de los “sobres” provenientes de Mburuvicha Róga.

Posible fiscalización por parte de la DNIT

A su vez, Ayala refirió que, considerando que la compra se dio en octubre del 2023, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) puede fiscalizar dicha operación mediante la justificación del Impuesto a la Renta Personal (IRP) que debió haber presentado la primera dama en marzo del 2024.

“Ya tiene toda la documentación y los registros a su disposición como para establecer una orden de fiscalización, tanto para la primera dama como el cuñado”, dijo.

Ayala subrayó que la DNIT tiene amplia atribución de fiscalización cuando se trata de operaciones sin consistencia, hasta superado el plazo de cinco años desde la emisión del impuesto, momento en el que se alcanza la prescripción.

Lea más: “Los Sobres del Poder”: Primera Dama se siente triste y decepcionada tras audios hechos públicos

El llamativo pedido de emitir de factura a nombre de otra persona se pudo conocer tras el escándalo político denominado “Los sobres del poder”, que surgió tras la denuncia de Luz Candado, excoordinadora de Mburuvicha Róga, quien fue despedida por el presidente Santiago Peña.

Enlace copiado