“Hola Luz. Si por ahí tenés facturas a mi nombre del 2024 guardame na por fa. Me van a servir” (sic), dice uno de los mensajes que recibió la exfuncionaria del Gabinete Civil de la Presidencia Luz Candado, el 29 de enero de 2025, de parte Adriana Ocampos de Berea, hermana de la primera dama de la Nación, Leticia Ocampos. Así se evidencia que la cuñada del presidente Santiago Peña sabía que su nombre era utilizado en Mburuvicha Róga para documentar compras, en su mayoría EN EFECTIVO y de diferentes montos.
Según el testimonio de la exempleada pública, apenas llegaron a la residencia presidencial recibió la orden de que por las compras realizadas y pagadas en su mayoría EN EFECTIVO contenido en sobres, se debían elaborar facturas a nombre de terceras personas. Una de ellas era, precisamente, Adriana Ocampos.

Candado también documentó cuando, más de una vez, tuvo que pagar con su tarjeta de débito y la familia presidencial le reembolsaba EN EFECTIVO. Existen, inclusive, mensajes y audios de la primera dama en los cuales daba su confirmación.
La exempleada pública terminó despedida en julio pasado. Fue luego de que en junio último devolvió al presidente Peña, dos paquetes con US$ 200.000 EN EFECTIVO, encontrados en octubre de 2024 y febrero de este año, precisó.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Relató que para su desvinculación se usó como excusa un supuesto robo de dinero en Mburuvicha Róga. Ella y su familia –incluido su esposo, que no era funcionario público– fueron sometidos al polígrafo por parte de personal militar.
El monto del dinero presuntamente robado es todo un misterio, atendiendo que no existe denuncia alguna. Esto a pesar de que el mismo director de Administración y Finanzas de la Presidencia, César Ibarrola, confirmó al abogado Óscar Tuma el supuesto hecho.
Lea más: Primera dama deberá justificar ante Seprelad regalo de dinero, según contadora
En otro chat de Adriana Ocampos se tiene como a través de un audio es avisada sobre la factura realizada a su nombre. A lo que ella respondió que mejor será a la denominación de su esposo, César Berea. Es decir, ella también sabía que se estaba usando el nombre de su esposo para las compras para Mburuvicha Róga.

Decreto habla de sanción y dar aviso a la Seprelad
El Decreto Nº 7851/2017 del 12 de octubre de 2017, firmado por el expresidente de la República Horacio Cartes, dispone que los contribuyentes que realicen compras EN EFECTIVO reporten sus transacciones a la administración tributaria. Según el Art. 1, las compras de bienes y servicios realizadas por contribuyentes del Iracis; del impuesto Iragro; del IRPC y del IRP, que sean iguales o superiores a G. 50 millones, o su equivalente en moneda extranjera (...) deberán ser comunicadas a la Subsecretaría de Estado de Tributación (ahora Dirección Nacional de Ingresos Tributarios).
“Esta comunicación deberá ser realizada por el comprador y por el vendedor, aún en los casos en que la transacción sea cancelada mediante pagos parciales menores a dicho monto” (sic).
Lea más: Caso de la primera dama podría derivar en fiscalización, pero no es delito, afirma Orué
El Art. 4 señala que incumplimiento constituirá una infracción tributaria de carácter formal y pasible de la sanción por contravención, sin perjuicio de la comunicación a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), en los casos que se detecten operaciones no informadas y que se presenten evidencias o indicios para ser consideradas como “operaciones sospechosas”. Sobre este punto, tanto la primera dama, su hermana y su cuñado son personas expuestas políticamente (PEP), según manuales antilavado.
Luz Candado mostró una factura a nombre de César Berea por más de G. 51 millones, la cual pagó con EFECTIVO en dólares. La primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, le facilitó el sobre con el dinero, según audios.