Los diputados Adrian “Billy” Vaesken (PLRA), Raúl Benítez (Independiente), Johanna Ortega (Partido País Solidario) y Hugo Meza (ANR, B) presentaron una nota al ministro de Justicia, Rodrigo Nicora que dijo que aún no tienen definido el destino que darán al expenal de mujeres del Buen Pastor, ubicado en una estratégica esquina del barrio Recoleta de Asunción, con el fin de que dicho predio siga siendo de provecho para el Estado y la sociedad.
Lea más: Buen Pastor: recorrido por los pabellones vacíos de la clausurada cárcel de mujeres
“Consideramos que el predio correspondiente al actual ex Centro Penitenciario “Casa del Buen Pastor” debe convertirse en un centro de atención donde puedan recibir no solo un tratamiento de salud sino también una atención integral tanto para frenar el consumo, como para evitar una recaída en el consumo de tales sustancias (drogas) y reinsertarse plenamente a la vida en sociedad", señala la nota firmada por los 4 legisladores.
Lea más: Solo 11 de 46 centros de rehabilitación de adicciones están habilitados en Paraguay
Previamente realizaron una extensa exposición de motivos, donde mencionan las alarmantes cifras relacionadas al consumo de drogas y las adicciones, un tema que fue incluso promesa de campaña del gobierno con su plan “Chau Chespi”, que de momento no pasan de ser tales: planes y promesas.
Por ejemplo, mencionan que al menos 1.700 personas acuden mensualmente al Centro Nacional de Prevención y Tratamiento de Adicciones (CENPTRA) y al Centro de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (DITRES) para recibir tratamientos, y creen que el Buen Pastor podría ser un lugar de asistencia.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Destacan además cifras del propio gobierno, que estima que “aproximadamente 90.000 (noventa mil) jóvenes menores de 25 años de edad sufren de un consumo problemático de drogas”, lo cual también según el propio gobierno, guardan relación con el 80% de los casos de hechos delictivos registrados en zonas urbanas.