El director de Finanzas de la Presidencia de la República, César Ibarrola, habría confirmado al abogado Óscar Tuma que la exempleada de Mburuvicha Róga, Luz Candado, efectivamente encontró un sobre en Mburuvicha Róga.
“Él (Ibarrola) me confirmó que sí, que ella encontró el sobre y que ahí hubo un malestar ya”, detalló hoy el abogado, quien también sostuvo que es “categórico” que Candado no mintió en lo que refiere a los sobres en sí.
Este sobre sería el que originalmente habría sido localizado una empleada de limpieza en el “quincho” de la casa presidencial y la mujer dio aviso a Candado sobre su hallazgo.

Conforme a las declaraciones de la mujer despedida de Mburuvicha Róga, eran dos sobres que contenían varios fajos de 100 dólares. Sobre un monto específico y si es que se trataban de dólares en sí, Tuma aseguró desconocer ambas informaciones.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Sobres del Poder: así fueron echados de la casa presidencial
Robo y polígrafo
También mencionó que el polígrafo fue utilizado con Luz Candado y su familia “se hizo a causa de esa desaparición, robo o hurto de dinero que se produjo en la habitación del presidente”.
Asimismo, apuntó que “no tiene por qué someterse a nadie al polígrafo” y de igual manera recordó que “no es una prueba que tenga valor” porque no se hizo bajo los órganos jurisdiccionales.
“Nunca me hablaron de montos; nunca nadie me habló de tanto desapareció o tanto se encontró. No pregunté, yo creo que ni él (César Ibarrola) sabía, porque, sino, creo que hubiera dicho”, detalló.
El escándalo de “los sobres del poder” se dio a conocer en la quincena de septiembre tras el despido de una familia que trabajaba en Mburuvicha Róga. Los extrabajadores denunciaron que fueron acusados injustamente por el presidente, Santiago Peña, de robar el dinero. Al respecto, el mandatario no dio ningún tipo de declaración oficial al respecto, sino, todo lo contrario, evita el tema y se victimiza durante discursos oficiales.
Lea más: Peña acusa a “grupos económicos” de atacarlo, pero evita hablar de los “sobres del poder”