El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) presentó su propuesta presupuestaria para el año 2026, y destacó un crecimiento significativo en los programas sociales más emblemáticos del Gobierno, como del adulto mayor y Hambre Cero. El ministro Tadeo Rojas defendió el plan y subrayó que la prioridad será mantener la asistencia y mejorar la eficiencia en el uso de los recursos.
“Estamos ampliando el programa Adulto Mayor en 30.000 nuevos beneficiarios, con una ejecución total en 2025. Este año ya incorporamos 34.000 adultos y en 2026 llegaremos a 408 millones de dólares anuales, un 63% del presupuesto”, explicó.
Lea más: Amplían Hambre cero para secundarios en Asunción, Central y Pdte. Hayes
Sin embargo, reconoció que la idea de universalizar el beneficio, lo que demandaría casi 100 millones de dólares adicionales, aún no es viable. “Dependerá de la proyección de ingresos del Ministerio de Economía y Finanzas", dijo.
Hambre Cero alcanza la educación media
Rojas confirmó que el programa Hambre Cero amplió su cobertura y ya alcanza al 100% de los estudiantes de educación inicial, básica y media en los departamentos Central, Capital y Presidente Hayes. “El trabajo fue de optimización y control. Logramos cubrir a más de 310.000 alumnos sin aumento presupuestario”, señaló.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
El ministro reveló que la expansión fue posible gracias a recortes en provisiones sobrantes detectadas durante visitas a escuelas. “Encontramos órdenes de servicio para 100 alumnos, pero solo 80 comían. Redujimos el número de raciones y reasignamos los recursos. Así creamos un remanente que permitió ampliar la cobertura”, explicó.
Empresas sancionadas por irregularidades
El MDS sancionó a cinco o seis empresas proveedoras del programa de alimentación escolar por incumplimiento de contrato y falsificación de datos, según explicó Rojas. “Algunas rendían el 100% de las raciones, aunque servían menos. Aplicamos multas de entre 15 y 1.700 millones de guaraníes, según la gravedad”, informó Rojas.
Lea más: Hambre Cero: multan a empresa por dejar sin almuerzo a 326 estudiantes
El ministro advirtió que se mantendrá el control y que las empresas podrían perder sus contratos. “No podemos permitir que se juegue con la alimentación de los niños ni con el dinero público”, afirmó.
Programa Adulto Mayor es automático, sin intermediarios
Sobre el programa Adulto Mayor, Rojas aclaró que la inclusión será automática según el criterio de edad y disponibilidad presupuestaria, y pidió no dejarse engañar por intermediarios.
“Ya no existen gestores ni cobros ilegales. Cruzamos las bases de datos y los beneficiarios ingresan directamente. Lamentablemente, hay personas que manipulan a los adultos mayores con falsas promesas”, denunció.
También explicó que, según decreto, las cuentas inactivas por más de dos meses son bloqueadas automáticamente para evitar pagos indebidos.