Acuerdo migratorio con EE.UU. solo sirvió para blanquear a Cartes, afirma Federico Franco

Para lo único que sirvió el acuerdo migratorio de Paraguay y EE.UU. fue para blanquear a Horacio Cartes. Así lo señaló el expresidente de República Federico Franco (2012-2013), quien recordó que siendo liberal, Santiago Peña solo llegó a la política gracias a que lo nombró en el Banco Central a pedido de Miguel Abdón Saguier y Alfredo Luis Jaeggli.

Federico Franco. Foto de archivo EFE/ Juan Pablo Pino
Federico Franco. Foto de archivo EFE/ Juan Pablo Pino Juan Pablo Pino

“Nunca pudieron explicar ni el presidente ni el canciller las ventajas de ese acuerdo. Nunca, a ustedes los periodistas y menos a nosotros”, sostuvo Federico Franco al ser entrevistado en la Convención del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) el domingo último en Caacupé.

“Así que nosotros estamos en esa posición de que es un tema que tiene que ser aclarado. Los hechos demuestran que sirvió para blanquear a una persona”, dijo en alusión a Horacio Cartes, titular de la ANR.

“Más claro agua“, sostuvo al ser consultado si dicho acuerdo solo fue una “moneda de cambio” por el perdón a Cartes entre el gobierno de turno y la administración de Donald Trump.

El presidente del PLRA, Hugo Fleitas, habla en la convención que se desarrolla hoy en Caacupé.
El presidente del PLRA, Hugo Fleitas, habla en la convención partidaria.

Sobres del Poder

En cuanto al escándalo de presuntas coimas en Mburuvichá Roga, caso conocido como “Los sobres de Poder”, salió al paso de las opiniones que afirman que hubo sobres “en todas las administraciones”.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“No tuve la suerte de recibir los sobres, no tuve”, dijo Franco, y agregó que su administración duró muy poco, desde la destitución de Fernando Lugo hasta la toma de mando de Cartes en 2013.

“Pero independientemente del tema de los sobres, lo grave acá es que no hay una denuncia del presidente de la República y sin embargo se le despide a esta funcionaria por eso. Entonces ahí es donde nosotros tenemos derecho a pensar que es una cuestión de que algo se está escondiendo“, sostuvo.

Le restó credibilidad a la defensa esgrimida por Peña quien en lugar de dar aclaraciones, afirma que las denuncias son un ataque a su gobierno.

Franco recordó que trabajó en contra de la candidatura de Peña y que nunca quiso que sea presidente de la República. Pero cuando le recordaron que el hoy mandatario fue su correligionario liberal, Franco subrayó que incluso él lo nombró miembro del Banco Central del Paraguay (BCP).

“Sí, (Peña) fue mi correligionario, es más, yo le nombré como miembro en el Banco Central del Paraguay a pedido de Alfredo Jaeggli, de Tito Saguier y de otros correligionarios, porque es nieto del doctor Manuel Peña Villamil, que fue secretario del presidente Eusebio Ayala, estuvo como jefe de gabinete de Mariscal Estigarribia, un liberal de cuna”, finalizó.

Enlace copiado