El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, explicó que la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, en la “Cumbre de la Paz” celebrada en Egipto, donde se firmó el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, tuvo su origen en una cadena de reuniones diplomáticas desarrolladas durante el mes de septiembre, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Ramírez detalló que el mandatario paraguayo mantuvo encuentros con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu; y con altos representantes de países árabes como Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Omán y Catar.
“Durante la Asamblea de Naciones Unidas tuvimos la oportunidad de avanzar sustantivamente en el diálogo con varios líderes del Medio Oriente. En ese contexto se dio la invitación que finalmente llevó al presidente Peña a participar de este acto histórico”, señaló el canciller.
Lea más: Peña en Egipto: tras polémica, Presidencia divulga “invitación” de Trump
Invitación cursada desde Washington
De acuerdo con el ministro, la invitación oficial se gestionó desde Washington y fue cursada directamente por la administración del presidente Trump.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
“El secretario adjunto de Estado y posteriormente el secretario de Estado me comunicaron la invitación del presidente Trump, dirigida a los jefes de Estado y de Gobierno que participaron de esta reunión internacional por la paz”, indicó.
Ramírez Lezcano destacó además que la participación de Peña en la cumbre representa un reconocimiento al papel creciente del Paraguay en el escenario internacional.
“Paraguay empieza a ser un gran protagonista global. Los resultados de este trabajo diplomático se ven reflejados en la apertura de mercados, inversiones y en el fortalecimiento de nuestra presencia en foros internacionales”, subrayó.
El presidente Peña asistió como testigo de la firma del acuerdo de paz entre Israel y Hamás, evento calificado por el canciller como un “hito histórico no solo para Medio Oriente, sino para la paz global”.
Lea más: Senadores de EE.UU. critican a Trump por politizar Ley Magnitsky al levantar sanción contra Cartes
Peña continuará “viajando”
Ramírez también adelantó que la agenda internacional del mandatario continuará siendo intensa, con reuniones programadas en Europa y Asia.
“Vamos a seguir viajando. Los resultados ya se están viendo y seguirán llegando. Paraguay está siendo reconocido y respetado en el mundo”, concluyó.