La Convención del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), agrupación cuyo presidente es Hugo Fleitas, reunió ayer a casi 600 convencionales en el polideportivo municipal de Caacupé desde las 10:00.
Lea más: Tras abucheos, Convención Liberal finalizó con la continuidad de la paridad en las listas internas
Tras encendidos discursos en que un sector liderado por el senador Ever Villalba acusó a las autoridades partidarias de ser “tibios” contra la corrupción en el gobierno de turno y de ser “liberocartistas”, en respuesta desde la Mesa Directiva llamaron a la “unidad” y a dejar “discursos repetidos”.
De esta manera no se sentó postura contra los escándalos de “los sobres del poder” en la presidencia de Santiago Peña ni contra los liberales entregados al cartismo. Los convencionales habilitados a hablar decían que ahora quieren “unidad”.
Finalmente la asamblea solo trató y aprobó sin mayores incidentes los puntos del orden del día. Se autorizó a las bases a integrar alianzas y concertaciones opositoras en todo el país con miras a las elecciones municipales del 2026. El PLRA tiene intendentes en menos de 80 municipalidades de las 263 que hay y el objetivo es ganar entre 100 y 130 de ellas. También se aprobó la adecuación del estatuto partidario a las nuevas leyes de financiamiento político de trazabilidad y lucha contra el lavado de dinero.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

En contrapartida, fracasó el plan de algunos dirigentes de eliminar la paridad (50% hombres y 50% mujeres) en cargos plurinominales en las listas de movimientos internos para concejales municipales, diputación, senaduría y concejalías departamentales. La paridad se aprobó en marzo de 2022 y solo se usó en 2023.
El enviado a hacer la moción contra la paridad fue Alcides Antonio Campos Benítez, funcionario municipal de José Falcón, quien pidió volver al cupo del 20% para las féminas. Cuando su propuesta fue rechazada acusó a las mujeres liberales de perjudicar al partido por “capricho”.
El electoralismo interno también se hizo presente. El senador Villalba lanzó su discurso en el marco de su candidatura a la presidencia del PLRA por el movimiento Renovación Liberal. También hizo uso de la palabra Alcides Riveros, candidato a presidir el partido por el “Nuevo Liberalismo”.

Eluden Sobres de Peña y enmienda
El senador Ever Villalba y el diputado Adrian “Billy” Vaesken acusaron ayer a las autoridades del PLRA y del “Nuevo Liberalismo” de ser liberocartistas y colaboracionistas con el gobierno de turno.
Vistiendo una remera con el lema “No a la enmienda”, Villalba denunció que el cartismo reimpulsa la reelección y repudió que la Convención se haya negado a leer y aprobar un comunicado de su bloque contra cualquier intento de enmienda constitucional.
Sin embargo, el titular del PLRA Hugo Fleitas y otros convencionales acusaron a Villalba de tener a su esposa en Yacyretá y negociar con el vicepresidente Pedro Alliana fondos para Ñeembucú.
Villalba acusó a Fleitas y al gobernador de Central y líder del Nuevo Liberalismo Ricardo Estigarribia de tener “anestesiado” al partido.
“No podemos callarnos cuando Horacio Cartes puso a todo el Estado Paraguayo y su Cancillería para levantar su sanción (ante EEUU)”, dijo a los gritos.
“El Partido Liberal no puede estar callado mientras jóvenes reclaman transparencia, se manifiestan contra la corrupción, no puede estar callado ante Los Sobres de Santiago Peña”, agregó.
Entre abucheos, dijo que mientras algunos llaman a ser “tolerantes”, sostuvo que nunca será tolerante con los liberocartistas que quieren un partido entregado al gobierno. Dijo que el PLRA está en silencio mientras el crimen organizado se apodera de las instituciones y mata a fiscales, diputados y militares. Recordó que durante la dictadura stronista también había traidores que pedían “tolerancia”. Villalba busca presidir el PLRA en 2026.
El diputado Vaesken también fue abucheado cuando pidió a Estigarribia y a Alcides Riveros, aspirante a presidir el PLRA por el Nuevo Liberalismo, a no ser colaboracionistas del cartismo.