“Nos atacan todos los días porque hoy estamos entregando títulos de propiedad como nunca antes en una reforma agraria que solamente figuraba en los discursos, pero que hoy es una hermosa realidad. En dos años hemos entregado más títulos que en toda la historia del Paraguay” (sic), declaró el presidente Santiago Peña el 8 de octubre pasado en la ciudad de Areguá, en un acto de entrega de viviendas. Sin embargo, este discurso queda tumbado y en completo ridículo a partir de un informe oficial entregado ayer por el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) en el cual se revela la cantidad real de escrituras finiquitadas en los últimos dos años por esa institución.
Tanto Peña como el presidente del ente agrario, Francisco Ruiz Díaz, repiten una cifra superior a 10.000 títulos otorgados; incluso, el mandatario en su informe oficial presentado ante el Congreso Nacional el 1 de julio último citó 9.416 documentos de propiedad otorgados, entre el 15 de agosto de 2023 y esa fecha.
Lo cierto es que ahora los datos entregados por el Indert –vía ley de acceso a la información pública (que por cierto este gobierno busca sepultar)– evidencian que entre el 15 de agosto de 2023 y el 31 de julio de este año, la cantidad de títulos finiquitados es de solo 5.039 documentos en el marco de la reforma agraria.
Según el informe oficial, del número total de títulos, 2.678 fueron adjudicados a hombres, 2.304 a mujeres y 57 corresponden a instituciones.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
El departamento más beneficiado es Caaguazú, con 1.229 títulos entregados. Le siguen San Pedro y Alto Paraná, con 869 y 855 escrituras finiquitadas, respectivamente.
Lea más: Senador desmiente a Peña sobre cantidad de títulos entregados por el Indert
Otras zonas alcanzadas son: Concepción, con 574; Canindeyú, con 475; Guairá, con 283; Itapúa, con 217; Central, 127; Amambay, con 90; Cordillera, con 63; Misiones, con 56; Alto Paraguay y Boquerón, con 13 cada uno; Paraguarí, con 8 y Presidente Hayes, con 1 título finiquitado por el Indert, entre el 15 de agosto de 2023 y 31 de julio de 2025, de acuerdo a la documentación oficial.

Cantidad de títulos del Indert coincide con Catastro
La cantidad de títulos finiquitados por el Indert en ese periodo es cercana a la cifra que también informó en su momento (igualmente vía ley de acceso a la información pública) la Coordinación Técnica Catastral de la Dirección General del Servicio Nacional de Catastro, dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
De acuerdo a ese documento, el Indert había expedido de manera definitiva 4.692, entre agosto de 2023 y julio de este año.
Es decir, al hacer el comparativo entre los datos entregados por el Indert y Catastro se tiene que Francisco Ruiz Díaz al asumir en el ente agrario efectivamente habría encontrado más de 340 títulos con trámite casi finalizados y gestionados en el gobierno anterior, tal como ya expresó la extitular de la institución Gail González.
Lea más: Números del Indert sobre títulos son irreales, afirman
El detalle muestra que entre agosto y diciembre de 2023, la cantidad de títulos otorgados fue de 1.004; entre enero y diciembre de 2024, 2.375 escrituras, y entre enero y julio de este año, 1.313 títulos.
El informe técnico elaborado evidencia igualmente que Caaguazú es el departamento con más títulos otorgados: 1.253. Le siguen San Pedro, con 716 escrituras entregadas, Alto Paraná, con 676 títulos otorgados y Canindeyú, con 432 escrituras expedidas en forma definitiva por el Indert.
Ejecutivo mintió al Poder Legislativo
El senador Eduardo Nakayama (Indep.) publicó ayer en la red social X la planilla entregada por el Indert sobre los títulos finiquitados entre agosto de 2023 y julio de este año.
“Datos oficiales del @IndertPy confirman que fueron 5.039 los títulos entregados a julio 2025 y no 10.000 que el titular del Ejecutivo mencionó en su informe al Congreso a junio 2025; esta mentira al Poder Legislativo debe ser asumida por alguien señor presidente @SantiPenap”, criticó.