El presidente Santiago Peña y el vicepresidente Pedro Alliana publicaron en sus redes sociales imágenes del menú del nuevo Hospital General de Itapúa, resaltando la importancia de una buena alimentación para el bienestar de pacientes y personal de salud.
“En el Hospital General de Itapúa garantizamos comidas nutritivas y seguras gracias al compromiso de nuestros nutricionistas y gastronómicos”, expresaron en el posteo conjunto, donde también mencionaron que se sirven más de 450 desayunos y más de 860 almuerzos y cenas al día. Aseguraron que la comida es para “pacientes, acompañantes y funcionarios de salud”.

Las fotografías mostraban a cocineros preparando platos variados, ensaladas, postres y jugos naturales, servidos en bandejas y platos con porciones equilibradas. También se observaban tazas de café y sándwiches, como parte del menú diario del hospital.
Las respuestas de la ciudadanía
Pese al tono positivo del mensaje, las reacciones de los usuarios de redes sociales fueron variadas. Varios usuarios valoraron la iniciativa y destacaron que “así deberían ser todos los hospitales del país”, señalando que la alimentación adecuada es clave en la recuperación de los pacientes.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Médicos alertan de riesgo de “default moral y financiero” en Salud

No obstante, la mayoría de los comentarios reflejaron escepticismo y reclamos. Algunos señalaron que la publicación “podría ser solo para la foto”, mientras otros compararon la situación con la de otros hospitales públicos, preguntando: “¿Y el Nacional de Itauguá, cómo está?”.
Además, una usuaria denunció además que los pacientes aún deben comprar kits de cirugía, cuyo costo puede superar los tres millones de guaraníes, y recordó que la Constitución establece la obligación del Estado de garantizar la atención médica gratuita.
Lea más: “Obras de fachada”: médicos denuncian que se inauguran hospitales sin registro ni habilitación

Paralelamente, médicos vienen denunciando que este mega hospital podría llegar a ser un “elefante blanco” o “cascarón vacío”.
Algunos profesionales denunciaron la falta de médicos y afirmaron que podría convertirse en una “obra de fachada”, poniendo como ejemplo el nuevo Hospital de Oviedo.