China: Tuma descarta referéndum vinculante y habla de consulta ciudadana

El abogado y exdiputado Óscar Tuma aclaró el alcance de sus declaraciones sobre la posibilidad de realizar un referéndum para definir si Paraguay debe establecer relaciones diplomáticas con China continental y, en consecuencia, romper su alianza histórica con Taiwán. Según afirmó, la Constitución Nacional no permite este tipo de consulta para temas de política exterior y solo hablaba de una “consulta ciudadana”, que no tendrá efecto vinculante.

El abogado Óscar Tuma habla durante una sesión de la Comisión Bicameral (Archivo).
El abogado Óscar Tuma habla durante una sesión de la Comisión Bicameral (Archivo). Juan Pablo Pino

El abogado y exdiputado Óscar Tuma compartió hace unos días una foto con el diputado aliado cartista Hugo Meza (ANR, B) en la que planteaban someter a referéndum la idea de establecer relaciones diplomáticas con China Continental. Esta mañana, aclaró que sabe que es una propuesta inconstitucional, pero alegó que utilizó el término referéndum como sinónimo de consulta a la ciudadana.

Señaló que en Paraguay no existe un mecanismo legal que habilite un referéndum vinculante para decisiones diplomáticas, ni siquiera una consulta no vinculante formal para este tipo de asuntos. “La Constitución no prevé el referéndum para resolver temas como relaciones internacionales. Por eso, no hay ningún proyecto porque sería improcedente”, remarcó.

El abogado detalló que lo conversado con el diputado Rubén Rubín Meza fue la necesidad de abrir un debate más amplio sobre las relaciones con China continental.

Señaló que se utilizó el término “referéndum” de manera informal, pero que en realidad se trataría de una consulta ciudadana o mecanismo participativo no vinculante, que permita conocer qué piensa la población. Agregó que optó por usar ese término porque palabras como “encuesta” o “consulta popular” generan rechazo o desconfianza, por su desprestigio en la opinión pública.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Decisión final dependería del Poder Ejecutivo

“Podría impulsarse un mecanismo de participación ciudadana para conocer el deseo general de la población. Eso puede servir como respaldo político, pero la decisión final siempre estará en manos del Poder Ejecutivo”, aseguró.

Tuma fue categórico en afirmar que, aun cuando exista una consulta ciudadana con amplio apoyo, la decisión sobre si Paraguay mantiene o cambia su política exterior corresponde exclusivamente al Poder Ejecutivo. “No puede existir un proyecto que obligue al gobierno a tomar una decisión basada en un referéndum. Sería inconstitucional”, sostuvo.

Publicación del abogado Oscar Tuma junto al diputado aliado cartista Hugo Meza.
Publicación del abogado Oscar Tuma junto al diputado aliado cartista Hugo Meza.

Estados Unidos y el contexto internacional

El abogado también se refirió al papel de Estados Unidos en esta discusión. Afirmó que cualquier decisión que tome Paraguay no escapará de la influencia del gobierno norteamericano, aunque reconoció que muchos países mantienen relaciones con China sin romper vínculos con Estados Unidos.

“No podemos romper relaciones con Estados Unidos. La decisión que tomemos no va a ser una que escape a la voluntad del gobierno norteamericano”, expresó.

Así también, señaló que se sabe que tener relaciones con China no significará automáticamente mejoras en materia de exportación. Sin embargo, dijo que se debe debatir sobre las posibilidades de inversión y créditos y debatir a qué pueden ser destinados los fondos.