De no tener un peso a millonario: el análisis del senador Filizzola sobre las DD.JJ. de Peña

El senador Rafael Filizzola (PDP) analizó la reciente declaración jurada de bienes del presidente Santiago Peña, actualizada la semana pasada. Según su revisión, el mandatario pasó de “no tener un peso” hace ocho años a acumular un patrimonio multimillonario, con movimientos financieros que, según él, ameritan una auditoría completa por parte de la Contraloría General de la República.

Rafael Filizzola, senador del PDP, criticó al presidente Santiago Peña.
Rafael Filizzola, senador del PDP, criticó al presidente Santiago Peña.

“En 2017, cuando dejó el Ministerio de Hacienda, Santiago Peña descubrió que invertir era un buen negocio. Hoy su rentabilidad supera los mil millones de guaraníes”, afirmó el senador Rafael Filizzola (PDP).

El entonces economista ya contaba con una sólida carrera en el Banco Central del Paraguay (BCP), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Ministerio de Hacienda.

Sin embargo, según Filizzola, fue recién tras dejar la función pública, en 2017, cuando empezó su ascenso patrimonial acelerado.

De acuerdo con los registros, sus inversiones financieras pasaron de rendir 6,4 % a 10,5 %, lo que habría generado una rentabilidad de 944 millones en 2023 y 1.462 millones de guaraníes en 2025, incluso reduciendo sus participaciones accionarias.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Lea más: Peña busca mostrar honestidad “ante ataque inmisericorde”, según senador

El legislador subraya que este crecimiento resulta difícil de justificar con los ingresos declarados: “Antes de dejar el cargo, en solo diez días amortizó el 60 % de su hipoteca, sin otro ingreso declarado”.

Filizzola criticó que, aunque el presidente actualizó su declaración jurada, el examen de correspondencia excluye el periodo 2017-2023, precisamente el que genera más sospechas.

“Una coincidencia demasiado conveniente. Si se va a ser transparente, no se puede dejar afuera el tramo donde creció su patrimonio”, advirtió el senador.

Lea más: Lujos de Santiago Peña no se reflejan en su declaración jurada actualizada

Entre los puntos destacados del análisis, menciona que Peña vendió su único vehículo, pero consiguió un precio mayor al declarado, decidió usar autos del Estado o servicios de transporte por aplicación. A pesar del aumento en sus ingresos, mantiene una brecha sin justificar en la compra de inmuebles, según cálculos del propio Filizzola.

Estos movimientos, a criterio del parlamentario, no cierran contablemente y requieren una auditoría de flujos financieros.

Intervención de la Contraloría

El senador opositor sugiere que la Contraloría podría realizar un trabajo serio —aunque duda de que ocurra— verificando: Contratos y préstamos con UENO Bank y Gómez Abente S.A, comprobantes de pago y rescates de acciones en UENO Holding SAECA.

Asimismo, certificados de depósito en Banco Continental, UENO Bank y otros, las transferencias internacionales hacia o desde Fund Credit Union (EE. UU.) y la facturación y compras registradas por la DNIT.

“En estos tiempos de avance de la bancarización, no debería ser demasiado problema ser transparente y explicarle a los paraguayos y paraguayas el secreto, truco o magia que pasó de no tener un peso a tener millones en patrimonio. La gente también quiere estar mejor”, finalizó el legislador.