DNCP revela que 41% de las municipalidades tienen contratos irregulares

El director de Contrataciones Públicas, Agustín Encina, informó que el 41% de las municipalidades del país registran contratos declarados irregulares. Adelantó que se publicará hoy la lista completa de comunas afectadas, junto con los ID de los procesos observados.

Fachada del Instituto de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP). El edificio se encuentra sobre Tte. Fariña casi Estados Unidos, de Asunción.
Fachada del Instituto de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP). El edificio se encuentra sobre Tte. Fariña casi Estados Unidos, de Asunción.Gabriela González Escalada

La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), tras una verificación realizada desde agosto de 2023 hasta la fecha, declaró irregulares los contratos de 108 municipalidades, lo que equivale al 41% de las comunas del país, según informó el titular del ente de control, Agustín Encina.

“Nosotros hemos declarado irregulares contratos del 41% de los municipios del país, entre agosto del 2023 hasta la fecha. Son 108 municipalidades, el 41% de las existentes, las que han cometido hechos irregulares y, por ende, sus contratos han sido declarados irregulares y enviados a Contraloría”, reveló.

Adelantó que se publicará hoy la lista completa de comunas afectadas, junto con los ID de los procesos observados.

Lea más: DNCP marca nuevo récord histórico en inhabilitaciones a proveedores

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Más de 250 contratos con irregularidades detectadas

El director, asimismo, señaló que detrás de estos contratos podrían existir indicios de lesión de confianza, preferencia hacia determinados proveedores, incumplimiento de los términos contractuales o incluso procesos que fueron ejecutados sin la intervención de la DNCP, como exige la ley.

Desde agosto de 2023, la DNCP identificó un total de 250 contratos irregulares, lo que representa un promedio mensual de casi diez casos, de acuerdo a Encina.

Detalló que el rubro de construcciones públicas es el que concentra la mayor cantidad de irregularidades, según la verificación realizada.

Principales tipos de irregularidades

Encina explicó que entre las irregularidades más comunes se encuentran la omisión del paso por la DNCP, el incumplimiento de los contratos en forma y tiempo, la falta de carga de la ejecución en el sistema oficial y el falseamiento de datos en los documentos.

En varios casos, añadió, podrían existir elementos que configuren delitos como la lesión de confianza o el favoritismo hacia ciertos proveedores.

Casos remitidos a Contraloría y Fiscalía

Los contratos observados fueron enviados a la Contraloría General de la República (CGR) y, en los casos más graves, a la Fiscalía.

Encina explicó que cuando las denuncias provienen de concejales municipales, los casos son remitidos además a la Junta Municipal correspondiente.

En ese sentido, indicó que se debe verificar si los concejales tomaron medidas correctivas o si simplemente utilizaron las denuncias con fines de presión o extorsión política.

Lea más: MEC pide a DNCP levantar suspensión del cuestionado llamado de impresión

Más de 160 inhabilitados

La DNCP publicó ayer una lista de 164 personas físicas y jurídicas que han sido sancionadas e inhabilitadas, superando el récord de 161 inhabilitaciones, que se mantenía desde el año 2017.

Encina adelantó que la cifra podría superar las 200 comunas antes de fin de año si continúa el ritmo de hallazgos actuales.