La bancada cartista aún no tomó una decisión respecto al proyecto de ley de protección de periodistas y defensores de los derechos humanos, impulsado por recomendación de organismos internacionales tras la sentencia al Estado paraguayo por el caso Santiago Leguizamón, asesinado en 1991, según informó el presidente del Congreso, Basilio “Bachi” Núñez (ANR-HC).
No obstante, adelantó que la postura que adoptarían sería acompañar una modificación del proyecto ya presentado para excluir a los defensores de los derechos humanos.
“Estamos más por la modificación de la ley. Hay una sentencia de la Corte-IDH, que respetamos. No estamos a favor de incluir al entorno del periodismo con los defensores de los Derechos Humanos”, refirió.
Lea más: La advertencia de una especialista si Paraguay incumple sentencia de la Corte IDH
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Defensores de DD. HH. tendrían su propia ley
El legislador agregó que la defensa de los derechos humanos es atribución de la Defensoría del Pueblo, según la Constitución Nacional, y que esta ya cuenta con una ley. Por ello, propuso impulsar una nueva normativa específica para abordar ese punto.
“Por el momento, estoy por la modificación, que sea exclusivo a periodistas, los que están en riesgo por el ejercicio de su labor, no involucrar otros sectores”, afirmó.
Rechazo a crear comisión o mecanismo de protección
“Bachi” Núñez también rechazó la creación de una comisión o mecanismo de protección al sector, alegando que no fue una recomendación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) en su sentencia.
Cuestionó, además, que en el proyecto planteado no se incluye al presidente del Congreso dentro del mencionado mecanismo, sino únicamente a los titulares de las comisiones de Derechos Humanos de ambas cámaras.
El presidente del Congreso, a su vez, señaló que algunos legisladores cuestionan la representatividad de la sociedad civil.
¿Ministerio de la Comunicación?
Consultado sobre la posibilidad de incluir en su propuesta la creación de un Ministerio de la Comunicación, respondió que se debería convocar a una audiencia pública para involucrar a todos los sectores.
“¿Por qué no hacemos una audiencia pública? Esto ya está desde hace dos años, acá no se le involucró a todos los sectores”, dijo.
El senador cartista resaltó que no se debe copiar modelos de leyes extranjeras, como las que aplican países como México, en materia de protección a periodistas.
Lea más: Senado aplaza ley de protección a periodistas pese a los atentados
Ley de Protección de Datos
Con relación al proyecto de ley de Protección de Datos, indicó que la mayoría acompañaría la versión impulsada en la Cámara Alta. “Puedo adelantar que vamos a tener la versión Senado”, sostuvo.
