Cartista plantea atacar una de las pocas alternativas contra la “aplanadora” en Diputados

El diputado cartista José Rodríguez dijo que a la vuelta del presidente de la Cámara Baja, el también cartista Raúl Latorre analizarán las medidas a ser tomadas ante las frecuentes raboneadas, pero entre sus “soluciones”, planteó una medida que ataca una de las pocas estrategias que tiene oposición para tratar de frenar a la “aplanadora” de Honor Colorado.

Ayer, una vez más la Cámara de Diputados quedó sin quorum sin tratar ni un punto del orden del día.
Ayer, una vez más la Cámara de Diputados quedó sin quorum sin tratar ni un punto del orden del día.ARCENIO ACUÑA

Lejos plantear aplicar las sanciones ya establecidas en el reglamento de la Cámara de Diputados como ser el descuento de salarios a los diputados que se ausentan reiteradamente a las sesiones, el diputado José Rodríguez (ANR, HC) dijo que hablarán con Latorre para tomar otras medidas, como limitar los viajes al exterior o modificar el sistema de registro de asistencia eliminando el uso de la tarjeta electrónica, lo cual tiene un trasfondo más vidrioso.

A la irresponsabilidad de una mayoría de los diputados, también hay otro problema, que es que normalmente una gran cantidad de legisladores viajan al exterior en grupo, lo que dificulta aún más lograr el quorum mínimo los días de sesiones (Martes).

Precisamente en esta situación se encuentra el presidente de Diputados, el cartista Raúl Latorre, cuyo retorno de Ginebra, Suiza (junto a otros 6 colegas) está previsto entre mañana y el viernes. A estos hay que sumar a otros 8 diputados que están en China Continental por invitación de dicho país.

“Tenemos que reunirnos y hablar con el presidente (Latorre) para que por lo menos un pequeño grupo de Diputados vaya, porque corresponde que vayan a otros países pero no en una cantidad que ponga en riesgo el quorum de nuestra sesión. Yo no estoy de acuerdo con que salgan 10 o 15″, dijo Rodríguez.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Ante esto se le insistió que independientemente a estos, otros 66 colegas estaban en el país, sobrado número para reunir el quorum mínimo (41 presentes en sala).

Ante esto, reconoció que también hay que apelar a la mayoría que no está fuera del país para que declaren que “los martes tiene que ser sagrado” y venir si o si a sesionar.

Plantea reforma del reglamento contra un “estrategia política”

La solución podría ser simple, que si así como al trabajador común se le descuenta de su salario cada vez que falta, se también se le descuente a legisladores raboneros (algo ya contemplado en el reglamento), sin embargo, Rodríguez planteó otra medida más polémica y peligrosa -y menos inefectiva-.

El mismo sugiere eliminar el actual control de quorum exclusivo mediante sistema informático e incluso como presentes a todos los que estén en la sala de sesiones.

Actualmente el reglamento establece que para registrar la asistencia y presencia en la sesión, se contará desde el momento que se inserta o retira la tarjeta electrónica de cada legislador, lo que permite evitar confusiones y errores (voluntario o involuntarios) tanto en el registro de asistencia como en las votaciones de proyectos o iniciativas.

Ahora vamos a modificar el reglamento para lo que estén en sala cuenten para el quorum. Ellos (opositores) sacan su tarjeta y no votan y quedamos sin quorum", dijo Rodríguez, queriendo culpar principalmente a los opositores por la falta de quorum.

Esto adolece de verdad en parte, ya que solamente el cartismo y su bancada oficialista apéndice (ANR, B) tiene en total 44 votos, es decir, por si solos pueden dar quorum si así lo pretenden.

“Nosotros siempre nos quedamos y ellos sacan sus tarjetas y en el sistema ya no se visualiza su presencia. Entonces vamos a modificar para que los que estén en la sala tienen que contar para el quorum”, insistió Rodríguez.

El hecho de retirarse de la sesión es un mecanismo político legítimo establecido en el reglamento de Diputados, para legisladores que no están de acuerdo con participar de ciertos temas, o evitar, como es costumbre, que una mayoría atropelle para aprobar proyectos de interés del Ejecutivo.

Si bien, si se da esta modificación no se eliminará la posibilidad de retirarse de las sesiones, el registro de votos de manera manual podría prestarse a estrategias torcidas, sobre todo en tratamiento de proyectos conflictivos.