Entre variadas instituciones, se solicita un aumento en el PGN 2026 que rondaría los 300 millones de dólares, un monto que iría para aumentos salariales y otros gastos. Al respecto, la presidenta de la Comisión de Presupuesto de la Cámara Baja, Cristina Villalba, detalló que “ya se previó la imposibilidad de tocar un solo presupuesto”.
De igual manera, aseguró que mediante las presentaciones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ahora “tenemos que estudiar institución por institución” las solicitudes de aumento.
Asimismo, citó que la CSJ es la institución que “tiene la propuesta más elevada” y más allá de la solicitud de aumentos salariales, también tendrían “construcciones” en ejecución.
“En salarios ustedes saben que en los últimos tiempos hemos ajustado a los jueces, ujieres; nunca está de más. Agradecemos la actitud del ministro de la Corte que viene a luchar por sus funcionarios”, detalló.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: PGN 2026: Comisión Bicameral define hoy sobre aumentos
“Un presupuesto viable”
Otro punto que mencionó la cartista es que hay un “pequeño desliz” en el ámbito de la salud con las vacunas, pero aseguró que “educación y salud” son las prioridades.
En el caso de la Fiscalía, alegó que “la cirugía que ha hecho el Ministerio de Economía deja muy poco espacio para formar algunos colchoncitos”.
Finalmente, sostuvo que se escucharán a distintos ministerios y sectores para tratar el PGN con el objetivo de “ofrecerle a la ciudadanía un presupuesto viable”.
“Un presupuesto que pueda llegarle a la gente; plasmar en papeles es fácil, luego está la disponibilidad”, concluyó.
Lea más: Voto secreto en la Corte Suprema de Justicia: “Está en peligro la independencia del Poder Judicial”
