Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), cuyo titular es Jaime Bestard (ANR, HC), ignoraron ayer la convocatoria del Senado. Estos debían responder las denuncias de presunto direccionamiento en la licitación del alquiler de las máquinas de votación hacia empresas vinculadas al presidente Santiago Peña.
“Dos de los ministros están de viaje, entonces solicitaron sus excusas y sus disculpas y ponerse a disposición”, dijo en la víspera Arnaldo Samaniego (ANR, HC), presidente de la Comisión de Asuntos Electorales del Senado.
Lea más: Directivo de ueno figura ligado a dos firmas en pugna por máquinas de voto
Desde el TSJE indicaron que el ministro César Rossel (PLRA) está en la Argentina y el ministro Jorge Bogarín (independiente) en Costa Rica. Samaniego dijo que la intención era que los miembros del TSJE hagan el descargo sobre las denuncias periodísticas y aclarar si aplicaron las recomendaciones realizadas.
Indicó que, ante la ausencia, resolvieron remitir consultas por escrito y, una vez que sean respondidas, harían otra convocatoria.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Investigación
Actualmente, la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) abrió un sumario en la apresurada licitación por excepción ID 476307, impulsada por la Justicia Electoral, para arrendar máquinas de votación en las elecciones municipales de 2026.
La denuncia señala que el pliego favorece al Consorcio argentino Comitia-MSA, ligado a exsocios de Santiago Peña. Según registros, Comitia-MSA, hasta setiembre, era representada por el Estudio Gross Brown cuyo socio principal, Eduardo Gross Brown, es director suplente de ueno bank, entidad manejada por el Grupo Vázquez. Hasta marzo de este año, el presidente Santiago Peña fue accionista en ueno Holding Saeca y socio del Grupo Vázquez.
Comitia-MSA es la empresa que ya ganó dos licitaciones de arriendo en las municipales del 2021 y las generales del 2023.
A principio del 2025, el TSJE buscaba comprar máquinas a fin de usarlas desde las municipales del 2026, por US$ 93 millones y para los próximos 10 años. Sin embargo, la mayoría cartista del Senado exigió anular la licitación cuando Comitia MSA y la coreana Miru System fueron descalificadas.
El cartismo y sus aliados, de esta manera, le bajaron el pulgar al consorcio “Paraguay Democrático”, integrado por la multinacional Smarmatic y las locales Excelsis y Celexx.
