“Es un paso adelante, porque se prevé que sectores de esos grupos criminales puedan ingresar a Paraguay. Lo mínimo que podríamos hacer es precautelar, asegurar y mejorar el control en las fronteras”, manifestó el presidente del Senado, Basilio “Bachi” Núñez, en diálogo con medios de prensa.
El senador recordó los recientes hechos violentos ocurridos en las favelas de Río de Janeiro, donde miembros de esas organizaciones están asentados, y destacó que Paraguay debe anticiparse a la posible expansión de su influencia en el territorio nacional.
Núñez aseguró que la decisión del Ejecutivo contribuye a visibilizar el peligro del crimen organizado y que la ciudadanía y el ámbito político deben acompañar esta lucha.
Lea más: Peña declara al PCC y el Comando Vermelho como terroristas: ¿qué implica?
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
“Yo doy mi voto de confianza. Visibilizar a esos grupos criminales, incluso para la ciudadanía, es positivo. Hay que ser operativos y reaccionar. Es un flagelo que debemos combatir entre todos”, expresó.
El titular del Senado también hizo referencia a la situación en Amambay, Canindeyú y Alto Paraná, departamentos donde el crimen organizado ha tenido una fuerte presencia en los últimos años.
Asimismo, criticó gestiones pasadas, afirmando que existieron “brazos caídos” y ministerios involucrados con estructuras criminales.
“Hubo ministerios involucrados en licitaciones con gente vinculada al crimen organizado. En esos periodos avanzó el crimen organizado”, señaló.
Reforzamiento policial y apoyo legislativo
El senador Núñez valoró la incorporación de 10.000 nuevos efectivos policiales en los últimos dos años, lo que considera un refuerzo clave para mejorar la seguridad nacional.
“Estamos aprovechando que este año ingresan otros 5.000 policías. Con los anteriores, ya son 10.000 más para reforzar el sistema policial. Eso es positivo”, afirmó.
Núñez también adelantó que el tema será debatido en el Congreso, donde prevé invitar a autoridades del Ejecutivo, el ministro del Interior y el comandante de la Policía para analizar cómo puede colaborar el Poder Legislativo en la aplicación efectiva de esta medida.
Lea más: Alerta en la Triple Frontera por posible ingreso de miembros del Comando Vermelho al país
El presidente del Senado destacó que Paraguay se convierte en el primer país en la región en declarar como terroristas al PCC y al Comando Vermelho.
“Nos estamos adelantando, porque es el primer país que los declara terroristas. Sabemos que pertenecen al crimen organizado y ya tuvimos atracos, ataques y hechos violentos en todos los gobiernos. Esto hay que combatirlo con decisión”, enfatizó.
Reunión de Peña con opositores
Consultado sobre su anunciada reunión con la oposición y el presidente de la República, Núñez indicó que el encuentro se concretará cuando las agendas lo permitan y descartó tensiones.
“Seguimos trabajando con varios legisladores. Cuando la agenda del Presidente y de los senadores lo permita, vamos a reunirnos. No estamos apurados”, aclaró.
Además, reiteró su compromiso con la Ley de Responsabilidad Fiscal, al señalar que el gobierno no puede otorgar aumentos desmedidos de salarios públicos, intentado justificar así porque no dan aumentazos salariales a médicos como sí los dan a funcionarios del Congreso.
“Somos un equipo político que respeta la Ley de Responsabilidad Fiscal. Me gustaría que todos los médicos cobren más, pero hay una ley que cumplir”, sostuvo.
