La Corte Suprema de Justicia (CSJ) resolvió hoy rechazar “in limine” la recusación planteada por la Cámara de Senadores contra el ministro Víctor Ríos Ojeda y el magistrado Esteban Armando Kriskovich De Vargas, para estudiar la acción de inconstitucionalidad de la expulsión de Kattya González.
Con este resultado, se reafirma la composición de la Sala Constitucional Ampliada, que fue integrada con el objetivo de analizar la acción de inconstitucionalidad promovida por la exlegisladora Kattya González.
Lea más: Senado recusa a ministro de Corte y camarista en caso Kattya
La exsenadora, expulsada del Congreso en febrero del año pasado, argumenta que en el proceso de su desafuero se violaron tanto el reglamento interno de la Cámara Alta como sus garantías procesales.
Los argumentos del Senado que fueron descartados
La estrategia de la Cámara Alta, que buscaba apartar a Ríos y Kriskovich, se basaba en fundamentos específicos, los cuales fueron desestimados por la CSJ.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
El Senado alegaba que el ministro Víctor Ríos había “preopinado” sobre un caso de pérdida de investidura, tanto en su rol anterior como senador, como posteriormente, ya siendo miembro de la CSJ. La CSJ, sin embargo, resolvió rechazar in limine esta recusación, y señaló que la presentación de la recusación era “sin expresión de causa”, es decir, sin el fundamento legal adecuado.
Lea más: Kattya: Corte notifica al Senado de integración de Sala Constitucional
En el caso del camarista Kriskovich, la objeción se centraba en que, como magistrado de Apelación, no podía integrar la Sala Constitucional, la cual supuestamente debía estar compuesta solo por ministros de la Corte.
Los documentos judiciales indican que la Sala Constitucional Ampliada debe estar conformada por nueve miembros. La integración de los dos camaristas (Kriskovich y Miguel Ángel Rodas) fue obligatoria debido a que dos ministros titulares de la Corte, César Garay Zuccolillo y Eugenio Jiménez Rolón, se inhibieron de tratar el caso, debiendo recurrir a los magistrados de cámara para completar el quórum necesario. La CSJ también rechazó esta recusación in limine.
El largo camino de la inconstitucionalidad
La resolución judicial pone punto final a la espera procesal para la integración de la sala, un paso que la Corte había dilatado.
La acción de inconstitucionalidad fue promovida por Kattya González el 27 de febrero del año pasado, una semana después de su expulsión.
Lea más: Noveno urgimiento de Kattya ante la Corte sobre inconstitucionalidad
Nueve urgimientos fueron presentados por la exsenadora para que la CSJ finalmente decida integrar la Sala Ampliada el 23 de mayo pasado.
Así queda conformada la Sala Constitucional Ampliada:
Con la integración ratificada y los obstáculos procesales retirados, la Sala Constitucional, estará compuesta por los ministros: César Diesel, Víctor Ríos, Gustavo Santander, Alberto Martínez Simón, Carolina Llanes, Luis Benítez Riera y Manuel Ramírez Candia, junto a los camaristas Miguel Ángel Rodas y Esteban Armando Kriskovich De Vargas.
Los mismos deberán estudiar el fondo de la cuestión que definirá si la expulsión de Kattya González fue constitucional o si, por el contrario, vulneró las normativas.
