“La Corte no ha dado ninguna muestra ni voluntad política de independizarse del poder político de turno. Van a estirar este y otros casos emblemáticos hasta donde puedan”, afirmó la exlegisladora Kattya González (Independiente).
Con esta resolución, la máxima instancia judicial podrá analizar finalmente la acción de inconstitucionalidad presentada por González, que cuestiona la legalidad del proceso de pérdida de investidura aprobado en su contra por la Cámara Alta el 14 febrero de 2024.
En conversación con ABC Color, Kattya González sostuvo que la determinación de la Corte forma parte de “una serie coordinada de maniobras políticas con las cúpulas del poder dominante” que, según dijo, buscan “ganar tiempo y enfriar los casos sensibles para el oficialismo”.
Lea más: Corte rechaza recusaciones y habilita estudio de la expulsión de Kattya González
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
“La Corte no ha demostrado voluntad de apostar por la seguridad jurídica. Van a estirar los procesos hasta que puedan declarar inoficioso el estudio de este caso y de otros, como el de Kronawetter o Pucheta, donde retrocedieron en la ampliación de la Sala”, denunció.
La exsenadora recordó que la acción de inconstitucionalidad por su expulsión lleva meses sin avance. “Ahora el Senado, que no es parte del proceso, puede seguir chicaneando con aclaratorias. Total, qué pierden. Y así seguirá extendiéndose”, agregó.
Cuestionamientos al funcionamiento de la justicia
González también apuntó contra el funcionamiento del Poder Judicial, al que acusó de ser cómplice de irregularidades y de mantener un manejo “feudal” del poder.
“Los escándalos y calamidades de la justicia son evidentes. Se han desentendido de su responsabilidad en la mafia de los pagarés, donde sus propios operadores —jueces, actuarios, ujieres, oficiales de justicia— son piezas claves del esquema que estafa a paraguayos humildes”, expresó.
Lea más: Senado recusa a ministro de Corte y camarista en caso Kattya
Según la exlegisladora, existe una clara ausencia de una línea institucional que sancione los abusos de poder:
“Una sola línea bastaría para sancionar la chicana del Senado de recusar sin causa. No hay ningún gesto virtuoso en esta decisión; la causa vuelve sin pena ni gloria a mayo”.
“Su prioridad no es el Estado de derecho”
González lamentó que la Corte, a su criterio, actúe más para preservar intereses internos que para garantizar justicia. “Su prioridad es su inamovilidad, sus privilegios y sus impunidades. No el Estado de derecho, no el país”, sentenció.
La exsenadora fue expulsada del Senado en febrero del 2024 por “tráfico de influencias”, según la resolución aprobada por mayoría. Desde entonces, inició una batalla judicial alegando violación de derechos constitucionales y abuso de poder por parte de la Cámara Alta.
Lea más: Honor Colorado no acatará reposición de Kattya al Senado, reitera “Bachi” Núñez
El rechazo “in limine” de la recusación implica que la Corte no encontró motivos válidos para apartar a los ministros cuestionados. Con esta decisión, la Sala Constitucional Ampliada queda habilitada para analizar la acción de inconstitucionalidad planteada por González, que podría determinar si su destitución se ajustó o no a la Carta Magna.
La exsenadora informó que notificará el auto interlocutorio al Senado ante la falta de claridad de la resolución.
