Máquinas de votación: TSJE asegura que plazos se mantienen pese a suspensión de proceso de alquiler

DNCP suspendió licitación para alquilar máquinas de votación.
DNCP suspendió licitación para alquilar máquinas de votación.Gentileza

El director de Financiamiento Político del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Christian Ruiz Díaz, habló sobre la suspensión del proceso de contratación para el alquiler de las máquinas de votación. A pesar del retraso, aseguró que los plazos permitirán contar con las máquinas a tiempo para las elecciones del próximo año.

El director de Financiamiento Político del TSJE, Christian Ruiz Díaz, confirmó que el proceso de alquiler de las máquinas de votación se encuentra suspendido debido a la interposición de protestas por parte de posibles oferentes, en cumplimiento de lo que establece el artículo 129 de la Ley 7021 de Contrataciones y Suministros Públicos.

Según detalló, las empresas Miru Systems, de origen coreano, y Bypar S.A., presentaron protestas ante la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), lo que tuvo como efecto inmediato la suspensión del proceso. “La siguiente etapa, que era la recepción y apertura de sobres con las ofertas, debía realizarse hoy, pero quedó suspendida hasta que la DNCP resuelva las protestas”, explicó Ruiz Díaz.

El funcionario señaló que la DNCP dispone de 35 días hábiles para analizar y resolver las protestas. Mientras tanto, el TSJE responderá los reclamos y continuará con los preparativos para garantizar que el cronograma electoral no se vea afectado.

“Guerra comercial”

Ruiz Díaz atribuyó las protestas a lo que calificó como “una guerra comercial” entre oferentes, habitual en procesos de esta magnitud. “Las denuncias de supuesto direccionamiento son infundadas. Desmentimos categóricamente cualquier intento de favorecer a una empresa en particular”, afirmó.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

El director explicó además que, en esta etapa, el TSJE busca arrendar las máquinas, no comprarlas, lo que limita las exigencias técnicas del pliego. “Si voy a comprar un vehículo puedo pedir todos los detalles que quiera, pero si voy a arrendar tengo que ajustarme a lo que hay en el mercado. Lo mismo ocurre con las máquinas de votación”, ejemplificó.

Ruiz Díaz insistió en que el objetivo es garantizar la transparencia y funcionalidad del proceso electoral. “Queremos tener las máquinas en el país dos meses antes de las elecciones, y con la planificación que tenemos, vamos a llegar. Esta suspensión estaba contemplada dentro del cronograma porque sabíamos que podían presentarse protestas”, aseguró.

Finalmente, el funcionario expresó confianza en que la DNCP resolverá el caso con celeridad, permitiendo avanzar con el proceso y asegurar la utilización de las máquinas en los próximos comicios.