Ante el freno de la licitación por vía de la excepción para el arrendamiento de las máquinas de votación, el ministro del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jorge Bogarín, afirmó que se sienten confiados en poder cumplir con los plazos establecidos por la ley y lograr contar con los equipos para las elecciones municipales 2026.
“Estamos firmes y decididos al cumplimiento de la ley. Es decir, realizar las elecciones con las máquinas de votación, con absoluta transparencia”, subrayó.
Bogarín reconoció que están “ajustados” en cuanto a plazos. No obstante, aclaró que el proceso aún no alcanzó el estadío de incumplimiento.
Lea más: Protestas frenan llamado para alquiler de máquinas de voto
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
“Estamos decididos a cumplir la ley”
Precisó que, por lo menos, dos meses antes de las elecciones internas previstas para el 7 de junio del 2026 deben estar alquiladas las máquinas, a fin de poder realizar las verificaciones con los partidos políticos.
“Nosotros tenemos en la mira cumplir con lo que establece la ley y realizar las elecciones. Estamos decididos a hacer eso. Es un punto que nosotros no negociamos”, dijo.
Proceso licitatorio y cuestionamientos
Bogarín, asimismo, explicó que es “normal” en un proceso licitatorio que se planteen protestas por parte de oferentes.
También refirió que “no claudicamos” en la intención de compra de las máquinas de votación, proceso que fue suspendido tras cuestionamientos de sectores políticos y empresariales por presunto direccionamiento. Confió en que ello se concretará para las elecciones posteriores a las municipales.
Lea más: Amigos de Peña estarían tras alquiler de máquinas de votación para el TSJE
El ministro, además, señaló que el arrendamiento fue una “decisión estratégica” para garantizar el desarrollo de los próximos comicios sin contratiempos.
Las protestas presentadas contra el proceso de alquiler de las máquinas de votación se basan en la acusación de un presunto direccionamiento del pliego de bases y condiciones. Esto habría sido diseñado de ese modo para favorecer al Consorcio Comitia-MSA, vinculado al entorno del presidente Santiago Peña.
