Abogado de Kattya González dice que la Corte no tiene la confianza ciudadana

La exsenadora Kattya González.
La exsenadora Kattya González.Juan Pablo Pino

El abogado Robert Marcial González, representante legal de la exsenadora Kattya González, criticó la demora de la Corte Suprema de Justicia en resolver la acción de inconstitucionalidad presentada el año pasado. Afirmó que la falta de respuesta oportuna demuestra un Poder Judicial sometido a intereses políticos.

El abogado Robert Marcial González, representante legal de la exsenadora Kattya González, cuestionó el desempeño de la Corte Suprema de Justicia tras la integración definitiva de la Sala Constitucional Ampliada, que deberá analizar la acción de inconstitucionalidad tras la pérdida de investidura de Kattya.

González recordó que la acción fue presentada en febrero de 2024, pero que, pese a nueve urgimientos formales, la Corte ahora recién analizará el caso.

“La solución ya no va a llegar a tiempo, y consecuentemente, si quienes deben custodiar nuestros derechos y garantías no nos dan la medicina a tiempo, entonces morimos. De esta manera, el Poder Judicial expone a toda la ciudadanía”, afirmó el abogado.

El jurista sostuvo que el máximo tribunal “no puede permanecer en silencio ante hechos que afectan la confianza pública”.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“La Corte, dentro de nuestro diseño republicano, es un poder que co-gobierna el país. En ese rol se le asigna la tarea del control. Ahora debe demostrar si está a la altura o si seguirá siendo servil a las decisiones de otros poderes”, cuestionó.

González vinculó la reciente decisión de destrabar la integración de la Sala Constitucional con la pretensión de dos ministros de la Corte de extender su permanencia en el cargo hasta los 75 años.

Críticas a la falta de confianza ciudadana

El abogado insistió en que el Poder Judicial no ha hecho lo suficiente para ganarse la confianza de la ciudadanía, y recordó decisiones polémicas recientes, como los casos del senador Hernán Rivas y la llamada “mafia de los pagarés”, donde, según él, la Corte “actuó con criterios políticos y no jurídicos”.

Reiteró que la Corte responde a conflictos de intereses y se ha alejado del espíritu de justicia.

González concluyó que la Corte Suprema atraviesa una crisis de credibilidad. “Corte ha hecho muy poco para ganarse la confianza del pueblo”, subrayó.