IPS: suspenden otras dos compras de alimentos ante sugestivos requisitos

Jorge Brítez, titular de IPS.
Jorge Brítez, titular de IPS.Gentileza

Otros dos procesos del IPS para compra de alimentos, por un monto global de G. 36.360 millones (alrededor de US$ 5,1 millones), fueron suspendidos por Contrataciones Públicas. En ambos casos también figuran requisitos sugestivos en el pliego de bases y condiciones (PBC), como la obligatoriedad de ser elaborador de dulces y turrones, pese a que estos productos no aparecen en los proyectos de menús para los pacientes y funcionarios de la previsional. Se sospecha el direccionamiento hacia empresas proveedoras del programa Hambre Cero.

La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) dispuso la suspensión de las convocatorias con ID 474328 y 462993, ambas para la contratación de servicios tercerizados para provisión de alimentos terminados para hospitales regionales y unidades sanitarias dependientes de la Dirección de Hospitales Área Interior del Instituto de Previsión Social (IPS). Estas interrupciones se suman al llamado similar para el Hospital Ingavi.

Las resoluciones del ente regulador de compras públicas se dio luego de protestas contra el pliego de bases y condiciones (PBC). En este último figuran ítems sugestivos que hacen presumir que los contratos por un monto global de G. 36.360 millones (alrededor de US$ 5,1 millones) serían para empresas actualmente proveedoras del programa Hambre Cero, según algunas fuentes.

Entre los puntos más cuestionados –incluso con una oleada de consultas en el portal web de la DNCP, pero sin respuesta de la previsional– tienen que ver con la capacidad financiera y experiencia requerida. Para ejemplo está que el pliego ahora exige a las interesadas una facturación del 50% del monto ofertado.

El llamado suspendido y en el cual aparecen los hospitales del IPS en Ayolas, San Pedro, Santaní, Hohenau, San Ignacio y Caacupé.
El llamado suspendido y en el cual aparecen los hospitales del IPS en Ayolas, San Pedro, Santaní, Hohenau, San Ignacio y Caacupé.

“Demostrar la experiencia en elaboración y/o distribución de platos o raciones de alimentos frescos para hospitales de la misma envergadura con contratos y/o facturas por un monto equivalente al 50% como mínimo del monto total ofertado en la presente licitación, dentro de los últimos 5 (cinco) años (2020, 2021, 2022 2023, 2024). En caso de lograr el porcentaje requerido, en uno o en más años, que correspondan a los años establecidos en el presente punto, el mismo será considerado como valedero para la participación”, señala el PBC. El pliego, igualmente, exige porcentajes más altos para el capital operativo. Es decir, todo sería para beneficiar a grandes empresas.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Otro ítem con quejas es con respecto a los suministros requeridos y especificaciones técnicas, entre los cuales figura que el oferente deberá ser elaborador de los dulces de batata, turrón de maní y dulce de leche; para ello deberá presentar con su oferta la habilitación y los registros sanitarios vigentes. Lo contradictorio es que en los menús propuestos no figuran esos alimentos para ser proveídos a los pacientes y funcionarios del IPS, actualmente presidido por Jorge Brítez.

ABC intentó contactar con Brítez, pero no respondió las llamadas realizadas a su teléfono celular.

La otra convocatoria en la cual se incluyen los hospitales de la previsional en Ciudad del Este, Villarrica, Caazapá y Puerto Rosario.
La otra convocatoria en la cual se incluyen los hospitales de la previsional en Ciudad del Este, Villarrica, Caazapá y Puerto Rosario.

Otro acuerdo por US$ 3,7 millones

La DNCP también suspendió el llamado del IPS para la compra de alimentos para pacientes y funcionarios del Hospital Ingavi. Esta convocatoria prevé un acuerdo por un monto máximo de G. 26.561 millones, alrededor de US$ 3,7 millones.

En el PBC de este llamado también aparecen exigencias llamativas como copia autenticada del registro de establecimiento en las categorías 05 y 06 en la categoría de elaborador con su respectivo registro sanitario otorgado por el Ministerio de Salud Pública de los productos de turrón de maní y dulce de batata. Ambos productos, sin embargo, no están como parte del menú preestablecido.

Otro de los requisitos llamativos tiene que ver con la capacidad financiera de las empresas. Se exige un ratio de liquidez que subió a igual o mayor a 1,5, en tanto que el capital operativo debía ser no inferior al 50% del monto máximo del contrato.

Los hospitales a ser beneficiados

En el llamado con ID 462993 figuran como beneficiados los hospitales del IPS en Ayolas, San Pedro del Ycuamandyyú, Santaní, Hohenau, San Ignacio (Misiones) y Caacupé. Por su lado, en el ID 474328 aparecen los centros asistenciales en Ciudad del Este, Villarrica, Iturbe, Colonia Independencia; Coronel Oviedo, Caazapá, Puerto Casado, Tebicuary, Puerto Rosario y Curuguaty.