Luis Alberto Mauro, asesor del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), habló con ABC sobre las elecciones municipales extraordinarias que se realizarán este domingo en Ciudad del Este. Confirmó que en esta ocasión no se utilizarán máquinas electrónicas de votación, sino los tradicionales boletines, como se hacía antes.
Lea más: Llegaron los maletines electorales a Ciudad del Este
Mauro explicó que la ciudad contará con 795 mesas distribuidas en 23 locales de votación, con un promedio de 300 electores por mesa. Cada mesa estará integrada por tres miembros, uno del Partido Liberal, uno de Cruzada Nacional y otro del Partido Colorado—, quienes tendrán plena autonomía para conducir el proceso.
“Ellos son los que toman las decisiones en su mesa; incluso si alguna autoridad intenta influir, pueden rechazarlo”, subrayó.
Lea más: González Vaesken adelanta que si gana, llenará la comuna de colorados: “Lo hacen todos”
Control ciudadano será clave
En cuanto a la transparencia, el asesor electoral afirmó que el control ciudadano y político será clave para evitar incidentes o intentos de fraude. Aclaró que la Justicia Electoral no elige a los integrantes de las mesas, sino que son los partidos políticos los que los designan.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
“Estamos en manos de estos tres partidos; ellos son los responsables directos del desarrollo de la jornada”, sostuvo.
Lea más: Prieto vaticina victoria de Mujica y afirma que el Partido Colorado “no tiene gente”
Mauro detalló además que el padrón electoral que se utilizará fue elaborado en diciembre de 2024 y revisado en los primeros meses de 2025. “No registramos reclamos sobre traslados o irregularidades en ese tiempo”, aseguró.
Consultado sobre las denuncias de fraude que suelen circular antes de cada elección, el asesor expresó: “Si alguien quiere denunciar un fraude, debe hacerlo ante un fiscal, y el responsable debe ir preso", expresó.
