En conversación con el senador Javier Zacarías Irún (ANR, HC) mencionó que la Ley de Reforma y Modernización de la Policía Nacional establece que el resultado del polígrafo define de forma obligatoria el futuro del uniformado, pudiendo incluso determinar su pase a retiro.
“Hoy la ley no deja dudas: el polígrafo es obligatorio y define. Personalmente creo que no debe ser vinculante”, afirmó el legislador.
Según el senador, la intención no es eliminar la prueba, sino darle un carácter complementario dentro del sistema de evaluación del personal policial.
“Que se utilice el polígrafo, sí, pero que no sea una cuestión excluyente. Que se tenga en cuenta como un elemento más de juzgamiento a la hora de ascender o no ascender”, añadió.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
A favor de modificar la ley de Reforma de la Policía Nacional
El parlamentario se mostró a favor de la modificación de la ley actual y que se establezca que el polígrafo no determine por sí solo el ascenso o retiro de un agente.
“Si un policía tiene un error del 2% en el polígrafo, no puede quedar fuera del sistema. Hay cosas más graves y otras menores; todo debe evaluarse en conjunto”, explicó.
En ese sentido, propuso que los resultados del polígrafo sean considerados junto con otros factores, como el currículum del funcionario, su hoja de servicio, sanciones disciplinarias o antecedentes judiciales.
Zacarías Irún también sostuvo que la herramienta debería aplicarse desde el ingreso y en los grados inferiores de la Policía Nacional, y no solo al momento de los ascensos a los cargos superiores.
“No puede ser que un oficial llegue al final de su carrera, después de 30 años, y recién ahí se descubra que fue un sinvergüenza, según el polígrafo. Es ridículo. Debe hacerse desde el ingreso”, enfatizó.
El senador consideró que este control permanente permitiría detectar irregularidades y fortalecer la transparencia institucional desde las etapas iniciales de formación.
Considera que el polígrafo no debe ser un castigo
“Debe servir para mejorar, no para castigar injustamente”. El legislador cartista insistió en que su objetivo es ajustar el marco legal para hacer del polígrafo una herramienta útil, pero no punitiva.
“Que sea una prueba más, como parte de todo lo que se evalúa en la carrera policial. No puede ser que por una pregunta mal formulada un agente pierda la oportunidad de ascender”, subrayó.
El debate sobre el uso del polígrafo se da en medio de la definición de la lista de ascensos de policías que debe ser aprobado por la Cámara de Senadores, que debe prestar o no el acuerdo constitucional.
