El cartismo en Diputados censura pedidos que incomodan al Gobierno de Peña

Cartistas censuran pedidos de informes de los diputados opositores.
Cartistas censuran pedidos de informes de los diputados opositores. Gustavo Machado

La mayoría cartista en la Cámara de Diputados en los últimos meses rechazó una serie de pedidos de informes y proyectos de declaración que incomodan al Gobierno de Santiago Peña. La censura de la “aplanadora del mal” limita el acceso a la información sobre temas sensibles y ponen traba a la transparencia.

El cartismo valiéndose de su aplastante mayoría -con apoyo de sus satélites o falsos opositores- pone trabas a innumerables pedidos de informes que presentas los diputados opositores. Los oficialistas ni tan siquiera justifican su rechazo, y las principales “víctimas” de la censura son los diputados: Raúl Benítez (independiente), Johanna Ortega (PPS), Rocío Vallejo (PPQ), Diosnel Aguilera (PLRA) y Miguel Martínez (PLRA).

Solicitudes rechazadas.
Solicitudes rechazadas.

Los principales “blindajes” de los cartistas tienen que ver con los pedidos de informes a un banco ligado al presidente Santiago Peña y sus negocios con el Estado, las binacionales Itaipú y Yacyretá, al vicepresidente de la República Pedro Alliana, los principales ministerios, el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), entre otros.

Los reiterativos bloqueos a los pedidos de informes llevó incluso a varios opositores a realizar el reclamo formal en la mesa directiva presidida por el cartista Raúl Latorre. Sin embargo, la respuesta que obtuvieron fue que es un derecho que tienen los diputados de oponerse a un pedido.

Lea más: Denuncian que oficialistas censuran pedidos de informes

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“En todos los años que estoy en la Cámara Baja, nunca tuvimos tanta censura como ahora. Hace más de siete años estoy y nunca tuvimos censura por censura no más, ni siquiera justifican o argumentan porqué se oponen a las solicitudes”, lamentó la diputada Rocío Vallejo durante la última sesión del martes pasado.

Agregó además que se está matando “Peticiones” y el derecho constitucional que tienen los parlamentarios de pedir informe a otras instituciones públicas.

Pedidos censurados en los últimos meses

- Pedido de informe sobre el contrato que tiene el Instituto de Previsión Social (IPS) con el banco ueno en la concesión del Parque de la Salud.

- Pedido de informe sobre arrendamiento de vehículos en la Itaipú, que fue filtrado entre la conversación con la ex senadora Norma Aquino y el suspendido senador Javier Vera.

- Pedido de informes sobre las deudas que tienen el Ministerio de Salud con las farmacéuticas, y la crisis sanitaria denunciada por la ciudadanía.

- Pedido de informes sobre las deudas del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones con las empresas contratistas que ponen en riesgo la continuidad de obras estatales.

- Pedido de informes sobre uso de donación de Taiwán al presidente del Congreso Basilio “Bachi” Núñez (ANR-HC).

- Declaración que instaba a destituir al ministro del Interior, Enrique Riera, tras la violenta represión en la manifestación de la Generación Z.

- Pedido de informe a la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal sobre la situación financiera de la institución que paga de manera atrasada los haberes jubilatorios. El viernes pasado desembolsaron pagos de junio y parte de julio.

- Pedido de informe a la superintendencia de jubilaciones y pensiones sobre la situación financiera de la institución”.

Además de innumerables pedidos de informes que incluye el feudo electoral del vicepresidente Pedro Alliana.

- Pedido de informe a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) sobre si todos los municipios del departamento de Neembucú mantienen alguna deuda con la institución.

- Pedido informe a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) sobre las líneas de transmisión de energía eléctrica a la ciudad de Villa Franca”.

Lea más: Aplanadora cartista apaña a Bachi con plata de Taiwán y hasta a Riera

- Pedido de informe a la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) sobre si todos los municipios del departamento de Neembucú mantienen alguna deuda con la institución”.

- Pedido de informe a la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) sobre la cantidad de usuarios del departamento de Ñeembucú que actualmente cuentan con refinanciamiento de sus deudas por el servicio de agua potable”.

- Pedido de informe al Instituto de Previsión Social (IPS) sobre la cantidad de personal dado de alta por el consorcio sanitario Ñeembucú“.

- Pedido de informe al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) sobre los desembolsos realizados al consorcio sanitario Ñeembucú, firma adjudicada para la construcción de la fase b de la defensa costera de Pilar”.