Indert despoja a Aduanas de estratégica propiedad en zona de puente bioceánico

Francisco Ruiz Díaz, del Indert.
Francisco Ruiz Díaz, del Indert.JUAN RAMON AVILA

El Indert resolvió despojar a la entonces Dirección Nacional de Aduanas (hoy DNIT) de una valiosa propiedad en Carmelo Peralta (Alto Paraguay). Se trata de un inmueble de casi 12 hectáreas en inmediaciones del futuro puente del Corredor Bioceánico que el ente agrario entregó a esa institución en 2021. El titular del Indert, Francisco Ruiz Díaz, decidió sugestivamente despojarle “otra vez” el terreno para beneficiar a un particular, a pesar de un fallo judicial.

Una llamativa maniobra gira en torno a un valioso terreno de 12 hectáreas en Carmelo Peralta (Alto Paraguay). La propiedad, que pertenece al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), está en las cercanías del futuro puente del Corredor Bioceánico, que unirá nuestro país con Brasil. El ente agrario había entregado la porción de tierra el 2 de junio de 2021 a la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) para el funcionamiento de una zona primaria; sin embargo, el 10 de mayo de 2024, el titular del Indert, Francisco Ruiz Díaz, resolvió arrebatar el predio a la institución pública para beneficiar a un particular.

Parte resolutiva del 10 de mayo de 2024, en la cual se dejó sin efecto la disposición de 2021 y se sacaron 12 hectáreas de valioso terreno a la Dirección Nacional de Aduanas.
Parte resolutiva del 10 de mayo de 2024, en la cual se dejó sin efecto la disposición de 2021 y se sacaron 12 hectáreas de valioso terreno a la Dirección Nacional de Aduanas.

El origen de todo

Documentos a los que accedió ABC detallan que el predio en cuestión está identificado con el Padrón 312. Inicialmente, el terreno tenía una superficie de 29 hectáreas y había sido adjudicado por el Indert el 13 de abril de 2021 a una persona identificada como Adolfo Gabriel Francisco Ehreke Irrazábal, según la resolución Nº 907/2021, firmada por la extitular Gail González.

El 2 de junio de 2021 (casi dos meses después) el Indert resolvió dejar sin efecto esa última resolución y realizar una partición del inmueble de 29 hectáreas. Fue luego de un pedido de Aduanas para tener un asiento en la zona del Corredor Bioceánico, que unirá cuatro países (Argentina, Brasil, Bolivia y Paraguay).

Considerando en que se consignó que la Justicia dejó firmes las resoluciones del Indert.
Considerando en que se consignó que la Justicia dejó firmes las resoluciones del Indert.

El pedido tuvo eco favorable atendiendo al “principio constitucional de la primacía del interés general sobre el particular; entiendo que la solicitud de la Dirección Nacional de Aduanas responde al interés público del Estado paraguayo de contar con un espacio territorial donde será ejercida la potestad aduanera de conformidad al Código Aduanero” (sic).

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

La resolución Nº 1461/2021 del Indert (firmada otra vez por Gail González) detalló que el terreno de 29 hectáreas finalmente quedó dividido en dos partes: 12 hectáreas para Aduanas y 17 hectáreas aún quedaban en manos de Ehreke Irrazábal.

La titulación para Aduanas era a título gratuito, mientras que el otro beneficiado debía pagar los montos correspondientes.

Lo cierto es que Adolfo Gabriel Francisco Ehreke Irrazábal, por la nueva resolución, recurrió ante el Tribunal de Cuentas Segunda Sala. Este último organismo emitió el 4 de noviembre de 2022 el acuerdo y sentencia por el cual rechazó la demanda de Ehreke Irrazábal y confirmó la resolución del Indert en la cual se entregaba la fracción de tierra a la Dirección Nacional de Aduanas.

Parte resolutiva del 10 de mayo de 2024, en la cual se dejó sin efecto la disposición de 2021 y se sacaron 12 hectáreas de valioso terreno a la Dirección Nacional de Aduanas.
Parte resolutiva del 10 de mayo de 2024, en la cual se dejó sin efecto la disposición de 2021 y se sacaron 12 hectáreas de valioso terreno a la Dirección Nacional de Aduanas.

Caso omiso

A pesar de la resolución favorable en primera instancia, el titular del Indert, Francisco Ruiz Díaz, resolvió sugestivamente el 10 de mayo de 2024 dejar sin efecto la disposición que beneficiaba a Aduanas. Lo más curioso es que en el considerando de la resolución consignó que el ente agrario “ganó” ante el Tribunal de Cuentas.

El único argumento que dejó constancia Ruiz Díaz en su resolución N° 740/2024 es que la disposición del organismo judicial ya fue apelada por Ehreke Irrazábal y se encontraba en la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia. Es decir, no existía aún una medida contraria a la primera.

Lo cierto es que Ruiz Díaz pisoteó la disposición judicial y resolvió entregar otra vez el total de 29 hectáreas al particular, despojando de las 12 hectáreas a Aduanas. ABC intentó obtener la versión de Ruiz Díaz, pero este contestó vía WhatsApp que estaba de viaje por el Chaco.