Intendente de San Ber recibió orden de Santi Peña, acusan

Imagen aérea del Anfiteatro José Asunción Flores de San Bernardino.
Imagen aérea del Anfiteatro José Asunción Flores de San Bernardino.JAVIER CABAÑAS

Samuel Barrios, de la Cámara de Comercio y Turismo de San Bernardino, denunció que el intendente Emigdio Ruiz Díaz se niega a firmar los contratos de alquiler del Anfiteatro José Asunción Flores con las discotecas por una supuesta orden del presidente Santiago Peña. Según afirmó, la medida buscaría desplazar a las firmas actuales para favorecer a empresas cercanas al Gobierno.

Comerciantes y hoteleros de San Bernardino denunciaron que el intendente local, Emigdio Ruiz Díaz (ANR-HC), se niega a firmar los contratos de alquiler con los locales nocturnos en el Anfiteatro José Asunción Flores, pese a que una ordenanza municipal vigente autoriza su funcionamiento hasta las 5:00.

El jefe comunal sostuvo que los locales no pueden seguir ahí tras el vencimiento de un acuerdo previo. No obstante, admitió que “se le pasó” vetar la ordenanza aprobada por los concejales y confirmó su intención de trasladar los bares a otro sitio.

El representante de la Cámara de Comercio y Turismo de San Bernardino, Samuel Barrios, aseguró que la negativa del intendente responde a una supuesta orden del presidente Santiago Peña.

“El intendente no firma el contrato a nuestros socios porque supuestamente, recibió la orden de Santiago Peña para no firmar a ninguna discoteca. Está diciendo que por orden superior está incumpliendo la ordenanza”, dijo.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Lea más: Vida nocturna en San Ber, nuevamente “en cháke”

Sospechas de favoritismo hacia empresas allegadas al Gobierno

Barrios considera que no existe ningún impedimento legal o técnico -como denuncias por ruidos molestos o proyectos estatales en el anfiteatro- que justifique la negativa municipal.

En ese sentido, manifestó que los comerciantes presumen que la intención es reemplazar a las discotecas actuales por otras cercanas al Gobierno.

“Lo que suponemos es que están queriendo renovar las discotecas y meter a gente de su confianza, porque en el mundo comercial que vivimos sabemos muy bien lo que es el copamiento de comercios por una marca específica. Creemos que el problema no es el ruido, los vecinos o los proyectos que se van a construir ahí, sino sacar a una marca y meter a otra que sea más afín comercialmente a los que toman la decisión. Esa es nuestra preocupación”, dijo.

Ordenanza vigente, pero contratos sin firmar

El gremialista explicó que si bien la ordenanza habilita el funcionamiento de los locales nocturnos, la falta de firma de los contratos particulares impide la activación de las discotecas, ya que estas no pueden pagar su patente para quedar oficialmente habilitadas.

“Una ordenanza municipal vigente desde marzo de 2025 fue aprobada por unanimidad por los concejales. El intendente no vetó y la ordenanza está vigente. Lo que hace la ordenanza es habilitar el funcionamiento de discotecas en el predio del anfiteatro”, mencionó.

Lea más: San Bernardino: prohibición de locales nocturnos dejará en bancarrota a negocios, denuncian

Barrios advirtió que la situación afecta gravemente al movimiento económico y turístico de la ciudad. Según indicó, los locales nocturnos no pueden programar actividades para la temporada alta, lo que a su vez perjudica a los hoteles, que no reciben reservas anticipadas.