La rotunda derrota del cartismo en las elecciones municipales del domingo 9 de noviembre en Ciudad del Este, luego de una sucesión de escándalos de corrupción, dejó al gobierno en una mala posición ante la opinión pública.
Apenas un par de días después, dirigentes de gremios del comercio y la industria recibieron contactos informales de altas autoridades, sondeando su opinión acerca de la posibilidad de declarar feriado en uno de los días posteriores a las fiestas de fin de año.
Las opciones son el viernes 26 de diciembre o el viernes 2 de enero de 2026. El gobierno intentaría así jugar a su favor con la incómoda ventana que le abre el calendario gregoriano, al dejar un día laboral entre un feriado y un fin de semana. Es decir, el caldo de cultivo propicio para un “puente”.
Eso, sin contar con que -cada año- el Poder Ejecutivo indefectiblemente echa mano de la potestad de declarar asueto para los funcionarios públicos el 24 y 31 de diciembre. De ese modo, si prosperase la instauración del nuevo feriado, los funcionarios públicos se armarían unas “minivacaciones”.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Declaran asueto para funcionarios públicos el 24 y 31 de diciembre
Hasta tres feriados adicionales; uno ya se usó
La nueva Ley N° 7544 que determina los feriados nacionales faculta al Poder Ejecutivo a instituir feriados en situaciones especiales.
Según el artículo 4° se puede fijar, cada año, por decreto, hasta un máximo de tres feriados nacionales adicionales. Una de esas cartas se jugó ya el pasado 5 de setiembre, al día siguiente de que la Albirroja clasificara para jugar el Mundial 2026.
Lea más: A dos meses de finalizar el año: ¿cuántos feriados quedan?

El supuesto propósito es “promover la actividad turística y económica o celebrar ocasiones especiales”.
De acuerdo con la ley, los días que se fijen como feriados por aplicación de esta disposición tienen los mismos efectos que los demás feriados nacionales. Por tanto, son días de descanso obligatorio y los empleadores están obligados a abonar el doble a los trabajadores que acudan a sus puestos laborales porque así lo requiere la naturaleza de su puesto.
“Populismo a nuestra costa”
La mera pregunta desde el gobierno a los empresarios tuvo repercusión negativa. “Quieren hacer populismo a nuestra costa. Nos obligarán a pagar el doble o asumir los costos de estar cerrados, cuando lo necesitamos es trabajar”, indicó una de las fuentes que confirmó a ABC el acercamiento informal.
Lea más: Feriado improvisado fue un golpe a la institucionalidad y la previsibilidad, señalan gremios

“Por el momento no”, la respuesta de Villate
Consultado por ABC acerca de esta posibilidad, Gustavo Villate, ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación del gobierno, respondió “por el momento no”.
Por su parte, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, no contestó la consulta.
