En la etapa final de la sesión de la Cámara de Senadores, el senador y excomisario Carlos Núñez Aguero (ANR, HC) volvió a pedir el uso de la palabra para responsabilizar al ministro del Interior, Enrique Riera, en caso de que él o su familia sufran un atentado.
Núñez dijo que teme por su vida por denunciar públicamente un presunto esquema de recaudación ilegal en la Policía Nacional. Había dicho que Riera recaudó G. 1.500 millones cobrando G. 150 millones a cada uno de los 100 comisarios para aprobar la prueba del polígrafo, requisito indispensable para ser incluido en la lista de ascensos.
Igualmente exhibió propiedades como mansiones y edificios atribuidos al comandante de la Policía Nacional, Carlos Humberto Benítez, que reflejarían un incremento patrimonial como mínimo sospechoso.
Fue entonces que la senadora opositora Yolanda Paredes (Cruzada Nacional) reaccionó y presentó una moción de privilegio para proponer al pleno remitir el acta de la sesión al Ministerio Público ante la seriedad de la denuncia.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: “Sos un gran badulaque” Entre gritos y amenazas, Riera insiste en defender polígrafos
Sostuvo que la denuncia de un senador contra un ministro del Poder Ejecutivo “no es poca cosa”, pese a lo normalizado que está en Paraguay una “notitia criminis” o “noticia del delito”. Agregó que también se podría considerar que el senador Núñez y su familia reciban protección.

Fuga de cartistas ante denuncia contra Riera
El presidente de la Cámara de Senadores, Basilio “Bachi” Núñez (ANR, HC), propuso el tratamiento al término de los puntos previstos en el orden del día, pero llegado a este punto los cartistas abandonaron la sala y la sesión ordinaria quedó sin quórum.
Lea más: El último mensaje del senador Carlos Núñez Agüero al grupo de HC
Muy pocos cartistas permanecieron en la sala entre ellos Carlos Núñez, Alfonso Noria, Zenaida Delgado, el acusado Erico Galeano y el titular del Congreso, Basilio “Bachi” Núñez.

La sesión se levantó esta tarde mientras el senador José Oviedo (Yo Creo) denunciaba que también existe un esquema de corrupción en la Policía Nacional en que los policías son asignados a puntos lejanos del país para que luego paguen coimas para ser trasladados y prestar servicios cerca de sus ciudades.
