Feriados de Peña, “populistas” y sin beneficio económico, critica senadora

Esperanza Martínez afirmó que el sondeo que realizó el gobierno de Santiago Peña sobre la posible instauración de un feriado de fin de año es una medida populista y que no llena los bolsillos de la gente, que es lo que le importa realmente a los paraguayos, quienes están acogotados hoy por las deudas y la situación económica.

Exponentes del Poder Ejecutivo se acercaron de manera informal y extraoficial a gremios comerciales y de producción para sondear la posibilidad de declarar feriado el 26 de diciembre de este año o el 2 de enero del 2026, según dieron a conocer los dirigentes de estos gremios.

La nueva Ley N° 7544 que determina los feriados nacionales, faculta al Poder Ejecutivo a instituir hasta tres feriados adicionales por año en situaciones especiales, uno de los cuales se determinó el pasado 5 de setiembre, al día siguiente de que la Albirroja clasificó para jugar el Mundial 2026.

Para la senadora del Frente Guasú, Esperanza Martínez, el debate sobre los feriados se va a dar, pero lo que a la gente le interesa no es el feriado, sino comer asado, tener una fiesta de Navidad, de Año Nuevo, con una mesa abundante con su familia.

“Poder tomar una cerveza, un vino, que le sobre dinero para pagar sus deudas, que ojalá pueda tener vacaciones también. Eso es lo que la gente quiere, no estas medidas populistas. Gua’u que va a haber más feriados, ¿para qué si no tenés con qué gastar en el feriado? Si el presidente le quiere poner contentas a las familias paraguayas, plata en su bolsillo lo que necesitan”, criticó.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Nadie se ocupa de la inflación

La creciente inflación se siente en la economía de las familias paraguayas, pese a que desde el Banco Central del Paraguay indican que no es así, la senadora insistió en que el gobierno debería ocuparse de la misma.

Este encarecimiento que nadie está haciendo absolutamente nada, ni un kilo de carne en venta se puede comprar. Simplemente, este debate que hay hoy de la deuda interna, que se pague a los proveedores del Estado, que ellos van a encargarse de hacer una redistribución interna, porque ellos reciben, con eso pagan, con eso van a pagar a aguinaldo, con eso se va a mover el circulante interno”, sostuvo.

Señaló que con la medida populista del feriado el gobierno trata de alguna manera paliar “la mala onda” que tiene, pero reiteró que esa “mala onda” es sobre la situación económica de las familias, no por tener más feriado o menos feriado.

“Lo que tiene que preocuparse el gobierno es de los ingresos de la renta de la familia, de la posibilidad que las familias tengan de disfrutar con su familia las cosas mínimas, tener una fiesta de Navidad, poder estar con sus familiares, poder comer, poder tomar, poder pasear, poder pagar sus deudas que les tiene a acogotados y que te angustia porque no podes ni comer tu pan dulce porque le debes a 10 personas y tenés que pagar tus cuentas”, concluyó.

Interna en la oposición

La oposición actualmente cuenta con tres precanditas a la intendencia de Asunción: Johanna Ortega, Soledad Núñez y Arlene Aquino.

El plazo límite que se plantea es hasta el 15 de diciembre, día en el que se debe inscribir la alianza y definir un mecanismo para decidir quién será la candidata.

Esta propuesta fue realizada por escrito por el bloque que representa Esperanza Martínez, además de la metodología en la cual las dos candidaturas pueden ser colocadas en un partido para que haya dos líneas internas.

“Se inscriben dos movimientos internos, se pueden inscribir las candidaturas en marzo, tener un mes de competencia y después a través del mecanismo, que probablemente va a hacer la encuesta, verificar el crecimiento de ambas candidaturas, incluso que las candidatas tengan bajo escribanía su renuncia de tal manera que sea un mero trámite para el partido anfitrión”, explicó.

Agregó que el mecanismo es muy claro y no ve motivo para no aplicarlo, por lo que solicitarán a la mesa coordinadora de la oposición que respondan por escrito cuál será la decisión del método, aclarando que la fecha límite para definirlo sea el próximo martes.

“Estamos en un proceso de consolidar la democracia, la participación y la legitimidad también. Necesitamos legitimidad en el proceso porque eso le da al candidato o la candidata la mayor fortaleza para decir, ‘yo estoy aquí porque por algún mecanismo soy electa’, pudiera haber sido el consenso, pero no se dio y entonces estamos en otro proceso”, sentenció.