En charla con ABC, Miguel Prieto señaló que a partir de la victoria del partido Yo Creo en las elecciones municipales de Ciudad del Este, el gran desafío es unificar la oposición y apoyar a los candidatos para mantener las intendencias y recuperar las que están bajo dominio del oficialismo.
“El gran desafío que tenemos como oposición es la de dialogar, ser francos y directos. Lo logramos en Ciudad del Este, pero esto lo tenemos que repetir en todas las ciudades del Paraguay. En algunas vamos a tener éxitos, en otras no y eso es normal”, apuntó.
Seguido explicó la estrategia que desean aplicar para fortalecerse de cara a las elecciones presidenciales del 2028. “Lo más inteligente que podemos hacer ahora es apostar solamente al 2026. Yo hice un acuerdo con todos los intendentes de la oposición, de los cuales el 99 por ciento son liberales”.
“Yo les dije que en la ciudad donde el intendente es de la oposición, Yo Creo no va a lanzar candidato a intendente. Donde hay un intendente de la oposición, ese es mi representante. Cuidemos lo que ya tenemos”, señaló.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: ¿Cuándo asume el intendente electo de Ciudad del Este?
A renglón seguido insistió: “En los municipios donde no hay un intendente de la oposición, busquemos al mejor posicionado, sin importar del partido que sea y vayamos juntos. Si logramos hacer eso y ganamos en 100 o más municipios, tenemos grandes chances de llegar, y no solo Miguel Prieto, cualquiera que sea el candidato”.
“Si no bobeamos, tenemos una oportunidad brillante para tomar el poder”, remarcó el líder de Yo Creo.
Tienen lo que más importa
Miguel Prieto aprovechó el espacio para enviar un mensaje claro y determinante a sus colaboradores, dejando en claro que no deben cometer los mismos errores que se están cometiendo ahora.
“Nosotros no tenemos dinero para financiar la campaña. Nosotros no tenemos una mega estructura, pero tenemos lo que importa y quedó demostrado en Ciudad del Este; la esperanza y la confianza de la gente, y eso tenemos que cuidar”.
Y luego fue tajante. “Si el pueblo nos da la posibilidad de llegar al poder, sea quien fuera el candidato de la oposición, no tenemos que cometer los mismos errores que está cometiendo el Partido Colorado”.
Lea más: “El colorado se cansó del colorado”, admite concejal tras derrota en Ciudad del Este
Cuando fue consultado sobre su ideología, pues siempre lo catalogan de ser de comunista, expresó: “Yo vengo del sector privado. Dentro del partido tenemos gente de derecha y gente de izquierda, y nosotros nos ubicamos en el centro, tratando de extraer lo mejor de cada uno”.
“No me van a poder tratar a mí de izquierda porque el sector privado vivió su mejor momento en Ciudad del Este desde nuestra llegada. Se acabaron las extorsiones, se acabaron los chantajes y mejoraron las relaciones con el sector privado”, remarcó.
Rebotó cuatro veces de la ANR
Prieto comentó que fue el primer intendente nacido en Ciudad del Este. En cuanto a su familia, indicó que su madre es oriunda de Quiindy, de familia colorada, y su papá de Acahay, de familia liberal.
Al finalizar el colegio decidió estudiar derecho en la Nacional. En el 2010 fue electo presidente del Centro de Estudiantes, en el 2011 fue presidente de la Federación de la UNE y ahí conoció al diputado Latorre, quien le invitó para trabajar dentro del Partido Colorado.
“Intente afiliarme cuatro veces a Partido Colorado y rebote. Los motivos desconozco”, apuntó.
Se siente un privilegiado
Padre de una niña de siete años, hincha del Olimpia y del Paranaense en Futsal. Miguel Prieto contó que los principales financistas para la concejalía fueron sus padres, quienes desde chico le enseñaron el valor del trabajo.
“Yo no me siento pobre, me siento un privilegiado porque tengo unos padres trabajadores que siempre estuvieron acompañándome. Tampoco me siento un multimillonario, pero tengo lo básico para subsistir y vivo en el edificio de mis padres, donde no pago alquiler”.
