Kattya González confirmó esta mañana que las conversaciones para lograr una candidatura única en Asunción están en riesgo. La exparlamentaria, que integra el equipo de Johanna Ortega, explicó que la mesa opositora firmó en abril un acuerdo de unidad, pero que desde entonces no hubo compromiso para definir un mecanismo participativo que permita elegir a la postulante.
“Los pactos se cumplen. Pacta sunt servanda”, recordó al inicio, marcando que el documento acordado establecía una hoja de ruta mínima para la construcción de una propuesta política conjunta.
Lea más: Asunción: ¿por qué el PLRA apoya a Sole Núñez y no a Johanna Ortega?
González cuestionó que, en vez de buscar un método claro para elegir a la candidata unificada, un sector de la mesa instaló una estrategia que, según ella, se repite desde hace 15 años en la oposición: imponer una opción amparándose en “membresías políticas” y no en un proceso abierto.
“Hacen una estrategia de acumulación que se ha utilizado muchísimas veces. Se deja fuera de la cancha a personas que tienen un legítimo derecho a competir. Nadie en su sano juicio hubiese firmado un acuerdo en abril que decía: ‘Vos no vas a jugar el partido porque ya te tenés que bajar antes’”, cuestionó.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
González insistió en que la discusión no debe limitarse a quién encabezará la chapa opositora, sino a construir un proyecto político para Asunción.
Lea más: Raúl Benítez defiende disputa opositora y asegura que habrá unidad en 2026
“No puedo dar sin beneficio de inventario ni capital político. Uno tiene que discutir cuál es el modelo político que vamos a ofrecer a la gente en un estado de calamidad pública. Queremos unidad, pero no la unidad de la foto. Queremos una unidad que construya comunidad con la gente”, enfatizó.
La propuesta del sector de Ortega
La exsenadora reiteró que su equipo no se cierra a ninguna vía:
- Interna participativa
- Encuesta auditada por todas las partes
- Cualquier método que garantice legitimidad y participación ciudadana
Incluso explicó que el calendario electoral permite realizar una encuesta en abril y definir la candidatura en mayo, sin afectar plazos legales.
“Recién el 7 de agosto es la fecha para que una cara no aparezca en la boleta. Estamos lejos. En mayo ya podríamos tener una definición”, remarcó.
Lea más: Apoyo de Prieto no significa un quiebre en la alianza, asegura Johanna Ortega
“Nos sentimos emboscados”
En otro momento, describió cómo es el ambiente de tensión ante la falta de definición y las movidas políticas que ve. “Nos sentimos emboscados. Y no es bueno sentirse así. Deja demasiada gente herida, gente valiosa que puede contribuir a la campaña”, lamentó.
Dijo que existe una postura de “imposición” por parte de un grupo que pretende apurar la definición sin respetar los acuerdos iniciales.
También advirtió que aceptar esta lógica sentaría un precedente peligroso para las elecciones nacionales de 2028.
“¿Qué pasa si dentro de un año dicen: ‘Nuestro candidato presidencial es tal porque tiene más sellos’? Así no pueden dejar fuera a Miguel, a Kattya o a otros. Es absurdo lo que está pasando”, resaltó.
Destacó que están esperando que la mesa opositora responda a la propuesta enviada formalmente respecto a esa encuesta en el mes de abril.
Finalmente, destacó que desde su equipo están abiertos y quieren concretar la unidad. Hizo énfasis en que si se da la ruptura, no será porque ellos quieran.
“No nos dejen sin tiempo, si definitivamente no vamos a formar parte de la alianza, nos tienen que informar hoy. Si terminamos fuera, será porque nos excluyen ellos, nosotros no queremos salir”, sentenció.